banner willarBanner Baterias Willard

Yangwang U9 bate un récord de velocidad: 472 km/h de pura adrenalina

Gravatar-Francisco
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
7 min de Lectura

¿Un hiperdeportivo eléctrico capaz de rozar el récord del Bugatti Chiron? Parece imposible, pero acaba de ocurrir. El Yangwang U9 Ultra, desarrollado por BYD, alcanzó la velocidad punta de 472,41 km/h en la pista de pruebas de Papenburg, Alemania. Y lo más sorprendente es que se quedó a solo 18 km/h del récord absoluto del mundo, en manos del Bugatti Chiron Super Sport 300+.

Lo que parecía un sueño eléctrico ahora es una realidad, y este logro no solo reescribe lo que un vehículo de bateríapuede lograr, sino que además pone a China en la primera fila de la carrera tecnológica de los hiperdeportivos eléctricos. Pero, ¿cómo se alcanzó semejante hito? Vamos a desmenuzar la historia y la ingeniería detrás de este logro histórico.

Un récord que sacude el mundo del motor

El Yangwang U9 Ultra, también conocido como Track Edition, firmó su gesta con el piloto alemán Marc Basseng al volante en las instalaciones de ATP Automotive Testing Papenburg. La cifra oficial: 472,41 km/h, una velocidad nunca antes registrada por un eléctrico de producción.

Este logro no es solo un número. Es la demostración de que los eléctricos ya no están confinados a la etiqueta de “autos eficientes”, sino que ahora pisan fuerte en un terreno dominado históricamente por motores de combustión y marcas europeas de élite.

YANGWAN Top Speed

Muy cerca del récord del Bugatti Chiron

El récord absoluto lo sigue ostentando el Bugatti Chiron Super Sport 300+, con 490,48 km/h. Sin embargo, el hecho de que un eléctrico chino se quede a tan solo 18 km/h de esa marca habla de un cambio de era.

Hasta hace pocos años, nadie imaginaba que un vehículo eléctrico pudiera acercarse a esas cifras. Y ahora, el Yangwang U9 no solo lo hace, sino que amenaza con romper la barrera psicológica de los 500 km/h en un futuro cercano.

Ingeniería detrás del U9 Ultra

¿Cómo logra un eléctrico alcanzar semejante velocidad? La respuesta está en una combinación de potencia bruta, aerodinámica y gestión electrónica de vanguardia.

  • Arquitectura eléctrica de 1.200 V, diseñada para entregar potencia de manera continua sin pérdidas de eficiencia.
  • Cuatro motores eléctricos, cada uno con unos 755 caballos, que en conjunto entregan más de 3.019 caballos de potencia máxima.
  • Una relación peso/potencia de 0,82 kg por caballo, lo que lo coloca en la élite mundial de aceleración.
  • La avanzada suspensión activa DiSus-X, que ajusta en tiempo real los movimientos de la carrocería para mantener el control incluso a velocidades extremas.

En otras palabras, el Yangwang U9 Ultra no solo corre, sino que está diseñado para mantenerse firme, estable y predecible cuando se rueda a casi medio millar de kilómetros por hora.

Suspensión activa: el arma secreta

La DiSus-X es mucho más que una suspensión convencional. Este sistema analiza constantemente la superficie y el comportamiento del vehículo, ajustando la rigidez y altura en milisegundos.

A velocidades normales mejora el confort, pero a más de 400 km/h se convierte en un salvavidas tecnológico, evitando que el auto pierda contacto con el asfalto y asegurando una respuesta inmediata en cada curva o corrección de volante.

Sin este sistema, alcanzar y mantener la cifra récord habría sido prácticamente imposible.

La meta ahora: Nürburgring

Tras conquistar la recta de Papenburg, BYD ya piensa en un escenario todavía más desafiante: el Infierno Verde de Nürburgring.

Actualmente, el récord de un eléctrico en el Nordschleife lo ostenta el Xiaomi SU7 Ultra con un tiempo de 7:04,957 minutos. El objetivo del Yangwang U9 Ultra es bajar esa cifra y acercarse a la barrera de los 7 minutos, un hito reservado solo para los más grandes superdeportivos.

De lograrlo, el impacto sería tan grande como su récord de velocidad. Porque una cosa es volar en una recta infinita y otra muy distinta es domar los más de 20 kilómetros de curvas, peraltes y desniveles que esconde Nürburgring.

La revolución de los hiperdeportivos eléctricos

El récord del Yangwang U9 Ultra no es un golpe aislado. Es parte de una escalada tecnológica en la que los hiperdeportivos eléctricos se consolidan como rivales directos de los motores de combustión más avanzados.

Ya no se trata solo de velocidad punta. Hablamos de:

  • Gestión térmica de baterías, clave para sostener la potencia en circuitos exigentes.
  • Sistemas de control dinámico avanzados, que compensan el peso adicional de las baterías.
  • Potencia bruta, con cifras que superan ampliamente a los modelos de combustión.

El Yangwang U9 representa un cambio de paradigma: un auto eléctrico capaz de jugar en la misma liga que Bugatti, Koenigsegg o Rimac.

El Yangwang U9 Ultra alcanzó 472,41 km/h en Papenburg, Alemania, convirtiéndose en el vehículo eléctrico de producción más rápido del mundo. Con más de 3.019 caballos de potencia gracias a sus cuatro motores y su arquitectura de 1.200 V, se quedó a solo 18 km/h del récord absoluto del Bugatti Chiron Super Sport 300+. Este logro marca un antes y un después en la historia de los hiperdeportivos eléctricos.

YANGWAN U9 1 Speed

Impacto global del récord

El eco de esta hazaña va mucho más allá de los titulares. Se trata de un golpe de autoridad de BYD, que ya domina el mercado mundial de eléctricos de producción masiva y ahora se atreve a plantar cara a los gigantes de la alta velocidad automotriz.

Esto demuestra que la transición hacia la electrificación no está reñida con la pasión por la velocidad. Más bien al contrario: los eléctricos están empezando a superar las barreras que los detractores les imponían.

¿Qué significa para el futuro?

La carrera hacia los 500 km/h eléctricos ya está abierta. Lo que ayer parecía ciencia ficción, hoy está a la vuelta de la esquina.

El Yangwang U9 Ultra es solo la punta del iceberg de lo que se avecina. Fabricantes como Rimac, Lotus y Porsche también están en la batalla, y cada récord pulverizado acelera la evolución de las baterías, los sistemas de gestión energética y las plataformas eléctricas.

Comparte este artículo
Gravatar-Francisco
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
No hay comentarios