banner willarbanner willar

Si no sabes inglés, no podrás manejar un camión en Estados Unidos: la polémica medida que regresa con Trump

Clifford Castellanos - gravatar
Clifford Castellanos - Periodista Automotriz
7 min de Lectura

banner qashqai abril 2025


¿Qué consecuencias tendrá esta nueva norma para miles de transportistas latinos y extranjeros en EE.UU.? La respuesta no es tan simple como parece…

La barrera del idioma regresa al volante: Trump impone examen obligatorio de inglés para conductores de camiones

Donald Trump ha vuelto a poner sobre la mesa una de las decisiones más divisivas en el mundo del transporte. En una medida que ya ha generado intensas reacciones, el expresidente —y actual figura dominante en la política estadounidense— ha restablecido la obligatoriedad de las pruebas de inglés para todos los conductores de camionesque circulen por el país. Esta decisión anula la relajación normativa introducida por Barack Obama en 2016, que permitía a conductores no angloparlantes mantener sus empleos si cumplían otras condiciones.

Según el nuevo mandato, todo conductor que no logre superar esta prueba de inglés escrita podría ser retirado de su puesto de forma inmediata, sin importar su experiencia previa o historial de conducción.

¿Por qué vuelve esta normativa ahora?

La explicación oficial de la administración Trump es clara: seguridad vial. Desde su perspectiva, un conductor que no entiende inglés representa un riesgo tanto para sí mismo como para los demás. De hecho, el propio Departamento de Transporte, liderado por Sean P. Duffy, defendió la medida asegurando que se trata de una “norma de sentido común que nunca debió haberse abandonado”.

Este tipo de políticas no son nuevas. Desde 2001 ya se exigía a los transportistas la capacidad de leer y escribir en inglés, lo justo para entender señales, interactuar con autoridades y completar documentos. Pero en 2016, con el cambio de administración, Obama suavizó la aplicación de esta medida, permitiendo una interpretación más laxa que beneficiaba, en especial, a los trabajadores inmigrantes.

trump aranceles

Las implicaciones para los transportistas latinos y extranjeros

Los latinos representan una parte esencial del tejido logístico estadounidense. Pero ahora, su futuro podría estar en juego.

La industria del transporte pesado en Estados Unidos depende en gran medida de inmigrantes, muchos de ellos provenientes de América Latina. Para miles de estos conductores, el inglés sigue siendo una barrera pendiente, aunque dominan su trabajo a la perfección y cuentan con años —o décadas— de experiencia.

Con esta medida, los conductores sin un dominio básico del inglés podrían ser inhabilitados automáticamente, sin importar su trayectoria o su historial sin accidentes. Lo que está en juego no es solo el acceso a un empleo, sino la estabilidad de familias enteras que dependen de esta actividad para subsistir.

¿Qué exige exactamente esta nueva prueba de inglés?

Aunque los detalles específicos varían por estado, en general se espera que el conductor:

  • Comprenda instrucciones básicas en inglés.
  • Pueda leer señales de tránsito.
  • Complete reportes e informes escritos sin errores graves.
  • Interactúe con la policía o personal fronterizo de forma clara.
  • Pase una evaluación escrita obligatoria, sin opción de traducción o intérprete.

Y lo más importante: la prueba no es opcional. Todo transportista deberá someterse a este nuevo requisito si quiere renovar o conservar su licencia de conducir comercial.

Reacciones enfrentadas: ¿una medida de seguridad o discriminación encubierta?

Mientras que desde el gobierno se insiste en que se trata de una cuestión de seguridad, muchas voces del sector no lo ven así. La Alianza para la Seguridad de Vehículos Comerciales (CVSA) ya se había posicionado anteriormente en contra de este tipo de pruebas, argumentando que “no existe evidencia clara de que el dominio del inglés mejore la seguridad en carretera”.

Los críticos van más allá. Para ellos, esta nueva orden tiene un trasfondo político y xenófobo, una forma velada de limitar el acceso de inmigrantes a ciertos trabajos clave. La retórica nacionalista de Trump refuerza esta interpretación.

Un paso atrás en integración y diversidad

La inclusión de trabajadores no angloparlantes ha sido clave en la expansión del sector logístico en las últimas décadas. Muchos de estos transportistas han sido el motor silencioso de la economía, sobre todo durante la pandemia y crisis logísticas recientes.

Con esta nueva medida, se corre el riesgo de perder a miles de profesionales capacitados, simplemente por una barrera idiomática. ¿Estamos dispuestos a sacrificar experiencia por burocracia?

Impacto en la industria del transporte: más allá de la política

Las consecuencias podrían sentirse muy pronto. Según datos del American Trucking AssociationsEE.UU. ya enfrenta una escasez de más de 80,000 conductores de camión. Esta brecha amenaza con crecer si se implementan restricciones adicionales como el nuevo examen de inglés.

Además, los empleadores podrían enfrentar nuevos retos, como:

  • Mayor rotación de personal.
  • Incremento en los costos de formación lingüística.
  • Pérdida de productividad durante los periodos de adaptación.
hablar ingles para manejar un camion en EEUU

¿Existen alternativas menos restrictivas?

Algunos expertos proponen soluciones más equitativas, como:

  • Permitir el uso de intérpretes en situaciones no urgentes.
  • Ofrecer cursos de inglés gratuitos a transportistas.
  • Evaluar el dominio del idioma de manera gradual, sin retirar licencias de inmediato.

Estas medidas podrían equilibrar la necesidad de seguridad con la realidad del mercado laboral actual.

¿Qué pasa si no sabes inglés y manejas un camión en EE.UU.?

Si un conductor de camión no aprueba el examen obligatorio de inglés, según la nueva orden de Donald Trump, podría perder su empleo de forma inmediata. La medida busca reforzar la seguridad vial y exige que todos los transportistas comprendan señales, interactúen con autoridades y completen informes en inglés, sin ayuda externa.

Comparte este artículo
Clifford Castellanos - gravatar
Periodista Automotriz
Seguir:
Comunicador Periodista y Comunicador Social, especializado en el sector automotor y Financiero con más de 20 años de experiencia en dicho sector.
No hay comentarios