banner willarwillard banner 2025

Mazda se alía con China: la estrategia que puede cambiar el juego eléctrico

Gravatar-Francisco
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
7 min de Lectura

banner qashqai abril 2025


¿Qué pasa cuando una marca japonesa con más de 100 años de historia decide apostar el todo por el todo con China? Pues lo que está haciendo Mazda ahora mismo: una maniobra tan ambiciosa como arriesgada que ya está dando frutos. Pero lo más impactante aún está por venir…

Mazda y China: una alianza con aroma a revolución

En un mundo donde la electrificación del sector automotriz no espera a nadie, Mazda ha decidido no quedarse atrás. ¿La fórmula? Aliarse con el gigante chino Changan y utilizar todo el músculo industrial, tecnológico y logístico de China. El objetivo está claro: competir en la liga grande de los vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

Este movimiento tiene nombre propio: Masahiro Moro, el presidente de Mazda, quien ha dejado claro que el camino a seguir está completamente definido. Su visión es ambiciosa: duplicar la producción, conquistar nuevos mercados y lograr que 300.000 vehículos se vendan cada año para 2027. ¿Una utopía? Viendo cómo han arrancado, parece que no.

Mazda EZ-60 frente

Mazda 6e y Mazda EZ-60: el futuro ya tiene ruedas

Estos no son simples prototipos o promesas vagas. Son dos modelos reales que ya están moviéndose por las calles.

El Mazda 6e, también conocido como Mazda EZ-6 en Asia, es una berlina 100% eléctrica que ha entrado pisando fuerte en Europa. Su diseño cautivador y su autonomía prometida de 600 kilómetros lo colocan como una opción muy seria en el mercado, con un precio desde 43.725 euros en España.

Por otro lado, el Mazda EZ-60 es un SUV que aún espera nombre europeo, pero cuya propuesta ya está clara: llegará en versiones eléctrica pura e híbrida enchufable, con una autonomía total combinada de hasta 1.000 kilómetros en la versión híbrida. Este modelo se lanzará en Europa en la primera mitad de 2026, con un precio base estimado de 30.000 euros.

Changan Mazda: una sinergia con resultados inmediatos

No se trata solo de compartir tecnología. Esta alianza con Changan, uno de los fabricantes más potentes de China, permite a Mazda aprovechar:

  • Fabricación a gran escala con eficiencia asiática
  • Sistemas de propulsión eléctrica avanzados
  • Acceso a una cadena de suministro optimizada

Gracias a esto, los tiempos de desarrollo y los costos se reducen notablemente, lo que da como resultado modelos tecnológicamente potentes, pero competitivos en precio. Y lo mejor: con ese toque de diseño e identidad Mazda que los consumidores valoran tanto.

Tecnología china, alma japonesa

Aquí es donde la magia realmente ocurre. Mazda no está simplemente vendiendo un “vehículo chino con logotipo japonés”. Muy lejos de eso.

Mientras se beneficia del avance chino en baterías y propulsión, Mazda pone el foco en mantener sus altos estándares de diseño, confort y calidad. ¿El resultado? Autos que se posicionan entre las marcas generalistas y las prémium, un lugar estratégico donde la competencia aún no está tan saturada.

Ambos modelos han sido diseñados para cumplir con los exigentes estándares de seguridad europeos y chinos, lo que allana el camino hacia una expansión global sostenida.

Nuevo Mazda EZ-60

Un plan que apunta al 2030… y más allá

El dato que realmente impresiona es este: Mazda estima que para 2030, el 90% de los vehículos que venda serán eléctricos o híbridos.

¿Una locura? En absoluto. La empresa está invirtiendo 1.370 millones de dólares para conseguirlo. Además, buscan posicionarse con fuerza en un momento donde muchas marcas chinas de vehículos eléctricos desaparecerán por falta de rentabilidad. Mazda, con el respaldo de Changan, quiere estar justo donde otros fallan.

Este movimiento también tiene implicaciones importantes para su red comercial. Se espera una reestructuración de sus canales de distribución y posventa para adaptarse al nuevo modelo eléctrico, cada vez más digital, conectado y autónomo.

¿Por qué Mazda confía en China ahora?

La respuesta es simple: China lleva la delantera. En innovación, en infraestructura de carga, en economía de escala. Si quieres construir vehículos eléctricos de forma eficiente, China es el lugar.

Mazda ha comprendido esto mejor que muchos de sus rivales. Y lo está aprovechando con inteligencia. Masahiro Moro no quiere simplemente seguir la corriente: quiere liderarla.

El arma secreta del EZ-60: tecnología a raudales

Este SUV no se limita a tener una buena autonomía o un precio competitivo. Se ha presentado con una pantalla de 26,45 pulgadas, algo que supera con creces lo que ofrecen muchos competidores en el mismo rango de precio.

Además, contará con asistentes de conducción avanzados, conectividad total y múltiples modos de conducción para adaptarse a cualquier estilo o necesidad.

Mazda EZ-60 facia

¿Y qué dice Europa de esto?

La recepción inicial ha sido muy positiva. El Mazda 6e ya ha captado atención tanto de medios especializados como de usuarios comunes. Y se espera que el EZ-60 haga lo propio una vez se acerque su lanzamiento.

Lo interesante será ver si Mazda logra mantener esta racha una vez los modelos empiecen a competir directamente con marcas ya consolidadas en el terreno eléctrico, como Tesla, Hyundai o Volkswagen.

¿Estamos viendo el renacimiento de Mazda?

Todo parece indicar que sí. Lo que hace apenas cinco años parecía una marca algo rezagada en electrificación, hoy se proyecta como una figura clave en el nuevo ecosistema automotriz.

Lo mejor de todo es que no están improvisando. Cada paso parece calculado, cada movimiento justificado. Mazda no está jugando a la defensiva: está saliendo a ganar.

Mazda en China

Conclusión

Mazda ha entendido que el futuro no espera. Y en lugar de luchar contra la marea, ha decidido surfearla con inteligencia, estrategia y una clara visión a largo plazo. Con sus nuevos modelos y su alianza con China, la marca japonesa está lista para jugar en las grandes ligas de la movilidad eléctrica.

La pregunta ya no es si lo lograrán. La pregunta es: ¿quién podrá seguirles el paso?

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Gravatar-Francisco
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
No hay comentarios