¿Y si te dijera que el regreso de un nombre olvidado del automovilismo podría convertirse en el nuevo rey de los SUV compactos? El Mitsubishi Grandis 2026, completamente rediseñado, no solo promete eficiencia híbrida y tecnología de punta, sino también una fabricación 100% española. ¿Vale la pena prestarle atención? Te adelantamos que sí, y te contamos por qué…

Un renacer con acento español
El nuevo Mitsubishi Grandis híbrido rompe con todo lo que creíamos saber del modelo original. Aquel monovolumen de los años 2000 ha sido reimaginado como un SUV compacto moderno, desarrollado en colaboración con Renault y ensamblado en la planta de Valladolid. Esta alianza estratégica le permite a Mitsubishi ofrecer un vehículo adaptado a las exigencias del mercado europeo: eficiencia energética, diseño robusto, conectividad total y un precio competitivo.
Con su llegada prevista para finales de 2025, el Grandis pretende cubrir el hueco que dejó el Eclipse Cross, pero con un enfoque más familiar, más eficiente y claramente más ambicioso. Su producción en España no solo facilita la logística, sino que le otorga una ventaja comercial clara frente a otros modelos importados.

Diseño exterior: estilo con carácter
A simple vista, el Mitsubishi Grandis 2026 impone respeto. Sus líneas afiladas y su parrilla con el icónico lenguaje Dynamic Shield le dan una identidad fuerte y distinguible. No es una copia más del Renault Symbioz, aunque compartan la plataforma CMF-B, porque Mitsubishi ha querido que este SUV tenga personalidad propia.
Las llantas de 18 y 19 pulgadas, sus colores metalizados y una carrocería que mide 4,41 metros de largo, 1,80 de anchoy 1,58 de alto, confirman que estamos ante un SUV del segmento C que no teme enfrentarse a los líderes del mercado.

Interior: espacio, modularidad y tecnología inteligente
El nuevo Grandis brilla especialmente por dentro. Gracias a una distancia entre ejes de 2,64 metros, este SUV híbrido ofrece un interior amplio y bien aprovechado. Los asientos traseros deslizantes permiten configurar el espacio según tus necesidades: desde 492 hasta 624 litros de maletero, y hasta 1.455 litros con los respaldos traseros abatidos. Ideal para familias, viajes largos o incluso para quienes combinan trabajo y ocio en su vehículo.
El habitáculo está lleno de detalles de calidad. En el centro del salpicadero destaca una pantalla vertical de 10,4 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, además de contar con Google Maps, Google Assistant y Google Play integrados. El sistema funciona bajo Android Automotive, un salto tecnológico que pone al Grandis al nivel de SUV premium sin serlo en precio.
Motorizaciones híbridas para todos los perfiles
¿Prefieres una conducción ligera o buscas mayor rendimiento eléctrico? El Grandis tiene una opción para ti.
El modelo contará con dos variantes híbridas, ambas con etiqueta ECO de la DGT:
- MHEV (microhíbrido): Motor 1.3 turbo de gasolina con 140 caballos, disponible con transmisión manual de 6 velocidades o automática de doble embrague de 7 marchas.
- HEV (híbrido convencional): Motor atmosférico de 1.8 litros y 110 caballos, asistido por dos motores eléctricosque en conjunto alcanzan 160 caballos de potencia total.
Esta versión HEV, con batería de 1,4 kWh, permite circular hasta 70 km/h en modo 100% eléctrico, cubriendo hasta el 80% de los trayectos urbanos sin consumir gasolina. Los modos de conducción incluyen EV, ECO, Sport, Comfort y Perso, ajustando el comportamiento del sistema para maximizar eficiencia o mejorar la respuesta.

Consumos contenidos, eficiencia garantizada
Uno de los puntos más atractivos del Mitsubishi Grandis es su consumo reducido.
Gracias a su sistema híbrido optimizado, la versión HEV homologa menos de 5 litros cada 100 km en ciclo combinado, una cifra impresionante para un SUV de estas dimensiones. Esto se traduce en un menor gasto en combustible y una mayor autonomía, convirtiéndolo en una opción ideal tanto para uso urbano como interurbano.
Tecnología al servicio de la seguridad
El Grandis no escatima en sistemas de asistencia a la conducción. Incorpora más de 20 tecnologías ADAS de serie o según el nivel de acabado, entre las que destacan:
- Control de crucero adaptativo MI-PILOT
- Asistente de mantenimiento de carril
- Reconocimiento de señales de tráfico
- Frenada automática de emergencia
- Cámaras 360° y sensores de aparcamiento
- Portón trasero manos libres
- Carga inalámbrica para smartphones
- WiFi a bordo y múltiples puertos USB-C
Todo ello pensado para mejorar la seguridad, la comodidad y la practicidad en el día a día.
Calidades y acabados que marcan la diferencia
En cuanto a acabados, el Grandis 2026 ofrecerá distintas versiones que podrían denominarse Motion, Kaiteki y Kaiteki+, aunque la nomenclatura final puede variar según el mercado. Estas versiones permiten personalizar el vehículo con elementos como:
- Techo panorámico electrocrómico
- Asientos calefactables
- Tapicerías premium
- Sistema de sonido Harman Kardon
Una combinación perfecta de lujo accesible, tecnología funcional y diseño intuitivo.

Lanzamiento y precio: ¿vale la pena esperar?
El Grandis se lanzará oficialmente a finales de 2025, aunque las entregas comenzarán probablemente en 2026. Aunque aún no se ha confirmado el precio final, se estima que estará entre 28.000 y 35.000 euros, dependiendo del acabado y la motorización elegida.
Una cifra razonable si consideramos todo lo que ofrece: espacio, eficiencia, tecnología, seguridad y una garantía superior a la media.
El nuevo Mitsubishi Grandis híbrido 2026 es más que un SUV compacto: es una declaración de intenciones. Fabricado en España, con motorizaciones híbridas, diseño moderno y una dotación tecnológica de alto nivel, promete revolucionar el mercado de los SUV familiares en Europa. Su regreso no es solo nostálgico, es estratégico, eficiente y muy actual.