¿Te imaginas descender una pendiente confiado en el freno regenerativo de tu vehículo y, de pronto, notar que no responde como debería? Esa es la preocupación que ha llevado a Volvo a iniciar una llamada a revisión masiva en Europa para varios de sus modelos híbridos enchufables y 100% eléctricos. Y no hablamos de unidades antiguas: muchos de estos autos están todavía en los concesionarios.
La noticia, confirmada a través del sistema europeo Safety Gate, alerta de un riesgo de pérdida momentánea de frenado en determinadas condiciones. Si tienes un Volvo electrificado fabricado entre 2020 y 2026, este artículo es para ti.

Modelos y versiones afectados por la campaña R10329
La alerta, emitida por autoridades de Portugal y registrada bajo el código de campaña R10329, incluye una lista de modelos muy amplia. Entre ellos encontramos tanto sedanes como SUVs, y en versiones híbridas o eléctricas puras.
Modelos implicados:
- S60, V60 y XC60
- S90, S90L, V90 y XC90
- EC40 y XC/EX40
En los híbridos enchufables, el fallo está asociado a ciertas variantes específicas. En los eléctricos puros, el problema afecta directamente a los EC40 y XC/EX40.
La campaña cubre varias homologaciones europeas, entre ellas: e42007/460929, e42007/461067, e42007/461220, e42007/461315 y e92007/463146. El rango de bastidores va desde 0030031 hasta 0997637, distribuidos en diferentes tramos, lo que hace imprescindible que cada propietario verifique su VIN.
El fallo detectado en el sistema de frenado
Aquí es donde la situación se vuelve preocupante. El problema aparece cuando el frenado regenerativo se utiliza de forma prolongada durante un descenso.
Este fallo se manifiesta en dos modos de conducción muy concretos:
- Modo “B” en los modelos híbridos enchufables
- Conducción con un solo pedal en los modelos 100% eléctricos
Estos modos permiten aprovechar la inercia del auto para recargar la batería sin usar el freno convencional. El conductor simplemente levanta el pie del acelerador y el vehículo reduce la velocidad regenerando energía.
El inconveniente es que, tras un uso continuado en bajadas largas, puede desactivarse momentáneamente la asistencia de frenado. Este lapsus, aunque breve, aumenta el riesgo de accidente, sobre todo si el conductor no reacciona rápidamente.
Origen del problema y acciones de Volvo
Todos los modelos afectados han sido fabricados en Suecia, sede central de Volvo. El fallo fue identificado durante revisiones técnicas internas y notificado a las autoridades europeas.
La medida correctiva ya está en marcha:
- Actualización o modificación técnica en el sistema afectado
- Realización de la intervención en servicios oficiales autorizados
- Sin coste para el cliente
El objetivo es eliminar por completo la posibilidad de que el sistema de frenado regenerativo pierda eficacia.

Cómo saber si tu Volvo está afectado
Si eres propietario de alguno de los modelos listados, lo más recomendable es:
- Comprobar el número de bastidor (VIN) en la documentación del vehículo.
- Contactar directamente con un concesionario o taller oficial Volvo.
- Consultar la página oficial de campañas de servicio de la marca.
La revisión es gratuita y suele realizarse en una sola visita.
Recomendaciones mientras esperas la revisión
Mientras el vehículo no haya pasado por la actualización, Volvo sugiere evitar prácticas que puedan provocar la pérdida momentánea de frenado:
- No usar el modo “B” de forma prolongada en bajadas.
- En eléctricos puros, evitar la conducción con un solo pedal en descensos largos.
- Prestar atención a cualquier cambio en la respuesta del freno.
En caso de notar pérdida de eficacia, cambiar inmediatamente al uso del pedal de freno convencional.
La llamada a revisión R10329 de Volvo afecta a modelos híbridos enchufables y eléctricos fabricados entre 2020 y 2026. El problema radica en el sistema de frenado regenerativo, que puede perder eficacia tras descensos prolongados en modo “B” o con conducción de un solo pedal. La marca está corrigiendo el fallo mediante una actualización gratuita en sus servicios oficiales. Es fundamental que los propietarios verifiquen su VIN y acudan a revisión cuanto antes para evitar riesgos.
La importancia de la respuesta rápida en seguridad automotriz
Volvo ha construido gran parte de su reputación en la seguridad, tanto activa como pasiva. Que una marca con ese historial actúe de manera inmediata frente a un defecto refuerza su compromiso con los usuarios.
Casos como este nos recuerdan que ningún fabricante está exento de problemas técnicos. Lo relevante es cómo se gestionan: transparencia, aviso rápido y soluciones efectivas.

Impacto para los conductores y para la industria
Para los conductores, esta llamada a revisión implica una interrupción temporal, pero a cambio garantiza que el vehículo seguirá cumpliendo los más altos estándares de seguridad.
Para la industria, supone un recordatorio de que la tecnología de electrificación, aunque avanzada, debe ser constantemente monitoreada. El frenado regenerativo es una de las piezas clave en la eficiencia de los autos eléctricos, pero también un sistema que, si falla, puede comprometer la seguridad.