¿Sabías que una sola marca está marcando la pauta del mercado automotor colombiano en 2025? Y no hablamos solo de cifras: se trata de confianza, estrategia y un portafolio que parece haber leído a la perfección lo que buscan los conductores en el país. Kia cerró el tercer trimestre como número uno en ventas y no es casualidad. Lo interesante es entender cómo lo logró y qué significa esto para el futuro de la industria.
- Kia encabeza el mercado automotor colombiano
- El papel clave del Kia K3: el auto más vendido del país
- Una estrategia enfocada en SUVs y automóviles
- Movilidad con propósito: diseño, seguridad y sostenibilidad
- La llegada de la Kia Tasman: una nueva categoría
- Una red nacional que genera confianza
- Septiembre: un mes clave en la consolidación del liderazgo
- Un portafolio pensado para cada perfil de conductor
Kia encabeza el mercado automotor colombiano
A septiembre de 2025, Kia alcanzó 22.671 vehículos matriculados, lo que representa un 13,3% de participación de mercado sobre un total de 171.031 unidades. Solo en septiembre logró vender 3.063 autos, con un impresionante 14,6% de participación en un mercado mensual de 20.980 vehículos.
Estas cifras no son un golpe de suerte. Son el resultado de una estrategia que combina productos bien posicionados, confianza de marca y un servicio posventa que genera fidelidad. En pocas palabras, Kia no solo vende autos, vende una experiencia completa de movilidad.

El papel clave del Kia K3: el auto más vendido del país
Si hay un protagonista en esta historia, es el Kia K3. La línea que combina el K3 Sedán y el K3 Cross se consolidó como el modelo más vendido en Colombia en 2025, con 6.583 unidades.
Este vehículo no solo atrajo a quienes buscan un sedán moderno y eficiente, sino también a quienes quieren un estilo más versátil con el K3 Cross. Es decir, Kia entendió que el mercado quiere opciones variadas bajo un mismo sello de calidad y tecnología.
Además, el Picanto continúa siendo un clásico con 4.592 unidades, mientras que las SUV como la Sportage (2.196 unidades) y la Sonet (1.997 unidades) mantienen su lugar dentro de los preferidos por los colombianos. El Soluto, con 1.685 unidades, complementa un portafolio balanceado que ataca distintos segmentos.
Una estrategia enfocada en SUVs y automóviles
Kia ha sabido jugar en los dos terrenos más importantes del mercado: SUVs y automóviles. Hasta septiembre, la marca suma 12.061 SUV y 10.603 automóviles.
Los SUVs ofrecen diseño robusto, conectividad y la seguridad que buscan las familias, mientras que los automóviles pequeños y medianos responden al bolsillo y la practicidad en ciudades congestionadas como Bogotá o Medellín. Esta dualidad le permite a Kia abarcar un espectro amplio de consumidores.

Movilidad con propósito: diseño, seguridad y sostenibilidad
¿Qué hay detrás del éxito de Kia en Colombia? Según Jorge Neira, Director General de Kia Colombia, la marca está apostando por una movilidad con propósito. Eso significa que cada lanzamiento responde a tres ejes:
- Diseño moderno y atractivo, que genera conexión inmediata.
- Seguridad como prioridad, un factor decisivo en las familias.
- Sostenibilidad real, en línea con las metas globales de reducir la huella ambiental.
Esta visión no solo convence en el papel: se traduce en confianza del cliente, preferencia y recomendación.
La llegada de la Kia Tasman: una nueva categoría
El liderazgo de Kia se fortalece justo cuando la marca abre una categoría inédita en su portafolio: la Kia Tasman, una pickup mediana que combina capacidad de carga, eficiencia y tecnología.
Este modelo apunta a un consumidor que no solo necesita un vehículo de trabajo, sino que también valora el confort y la conectividad. Y con la red comercial y de servicio de Kia detrás, la Tasman promete competir de tú a tú con las alternativas más fuertes del segmento.
Una red nacional que genera confianza
El éxito no depende únicamente de vender autos. Kia complementa su propuesta con una cobertura nacional amplia y un servicio posventa competitivo. Esto significa disponibilidad de repuestos, inventarios que reducen tiempos de espera y programas de mantenimiento que alivian el gasto del cliente.
Al final, se trata de construir relaciones de largo plazo, donde cada comprador se convierte en embajador de la marca. No en vano, este año Kia se ubica como la número uno en recomendación y preferencia.
Septiembre: un mes clave en la consolidación del liderazgo
El mes de septiembre marcó un hito. Con más de 3.000 unidades vendidas en un solo mes, Kia no solo reafirmó su liderazgo, sino que demostró consistencia frente a la competencia.
Cuando una marca logra mantenerse arriba tanto en cifras acumuladas como en resultados mensuales, se evidencia que la estrategia funciona más allá de coyunturas puntuales.

Un portafolio pensado para cada perfil de conductor
Kia ofrece un abanico de opciones que encajan con diferentes necesidades:
- Picanto: ideal para la movilidad urbana.
- K3 Sedán y Cross: equilibrio entre diseño y practicidad.
- Sonet y Sportage: SUVs con tecnología y espacio familiar.
- Soluto: opción económica y confiable.
- Tasman: apuesta en el segmento de pickups medianas.
Este portafolio diversificado permite cubrir desde estudiantes y familias jóvenes hasta empresarios y usuarios que buscan un vehículo de trabajo.
El liderazgo de Kia en Colombia en 2025 se debe a una estrategia integral: combina un portafolio atractivo, SUVs y autos que responden a distintas necesidades, un servicio posventa confiable y un enfoque en sostenibilidad. Con más de 22.000 unidades vendidas al cierre del tercer trimestre y el K3 como modelo más exitoso del país, la marca no solo encabeza el mercado, sino que también proyecta confianza hacia el futuro con lanzamientos como la pickup Kia Tasman.