¿Y si te dijera que la industria automotriz colombiana está a punto de dar un salto histórico? Geely llega a Colombia de la mano de Vardí, y no se trata solo del desembarco de una nueva marca: es el inicio de una revolución eléctrica, inteligente y sostenible que promete transformar la forma en que nos movemos, nos conectamos y entendemos la movilidad moderna.
- Un gigante global que apuesta por Colombia
- El respaldo del Grupo Vardí: garantía de éxito local
- Ecosistema de innovación: la clave del éxito de Geely
- Tecnología, diseño y sostenibilidad: los tres pilares de su estrategia
- La estrategia para Colombia: modelos eléctricos e híbridos
- Un impulso a la movilidad sostenible en el país
- El impacto económico y social de la llegada de Geely
- Una nueva era para la movilidad colombiana
Durante años, el mercado colombiano había esperado la entrada de una marca que combinara tecnología, diseño y sostenibilidad real. Hoy, ese momento llegó. Respaldada por el sólido Grupo Vardí, Geely aterriza con una propuesta ambiciosa que va mucho más allá de vender autos eléctricos: busca construir un ecosistema de movilidad inteligente, donde el usuario esté en el centro de todo.

Un gigante global que apuesta por Colombia
La llegada de Geely a Colombia no es casualidad. Esta marca, con más de 40 años de trayectoria internacional, se ha posicionado como una de las 10 automotrices más vendidas del mundo, atendiendo a más de 18 millones de usuariosen más de 80 países. Su crecimiento interanual del 59% según el informe World’s Top Selling Car Brands – H1 2025 la convierte en una de las empresas con mayor proyección global del sector automotor.
Pero, ¿por qué Colombia? Según Diego Zárate, Gerente de Geely Colombia, el país ofrece el escenario perfecto para desplegar una nueva generación de movilidad inteligente:
“Geely no solo fabrica automóviles; diseña el futuro de la movilidad. Nuestra misión es ofrecer una experiencia que combine tecnología, seguridad y diseño con un enfoque humano y responsable”.
Y vaya si lo harán. Geely no llega con promesas vacías: llega con un plan sólido, respaldo empresarial y tecnología comprobada en los mercados más exigentes del mundo.

El respaldo del Grupo Vardí: garantía de éxito local
Detrás del aterrizaje de Geely está Mobility Import S.A.S., una empresa perteneciente al Grupo Vardí, un referente con más de 60 años de experiencia en el sector automotor colombiano. Este grupo tiene presencia en 26 ciudades, una red nacional de servicio posventa, repuestos y mantenimiento que asegura que los vehículos Geely tendrán respaldo, servicio y confianza desde el primer día.
Vardí no solo aporta infraestructura: aporta conocimiento del mercado, credibilidad y cercanía con los consumidores colombianos. Su reputación como grupo empresarial sólido y su historial de alianzas estratégicas lo convierten en el socio ideal para que Geely crezca rápidamente en el país.
Con esta alianza, Geely llega a Colombia de la mano de Vardí para marcar un antes y un después en la industria. Una alianza donde la innovación global se fusiona con la experiencia local para ofrecer una propuesta de movilidad integral.

Ecosistema de innovación: la clave del éxito de Geely
El poder de Geely no radica solo en sus autos, sino en su ecosistema tecnológico. La marca ha invertido miles de millones en investigación, diseño y desarrollo, lo que le ha permitido crear una red global de centros de innovación.
Algunos datos que lo confirman:
- 5 centros de diseño distribuidos en Shanghái, Ningbo, Milán, Gotemburgo y Coventry.
- 5 centros de I+D (investigación y desarrollo) en Hangzhou, Ningbo, Gotemburgo, Coventry y Frankfurt.
- División Geespace, encargada de operar satélites de órbita baja para ofrecer conectividad entre vehículos y navegación precisa en tiempo real.
- Arquitecturas propias, como la GEA (Global Intelligent Electric Architecture) y la SEA (Sustainable Experience Architecture), que son la base de su visión hacia una movilidad sostenible, conectada y segura.
Y eso no es todo. Geely también ha desarrollado AeroFugia, su división de movilidad aérea urbana, donde trabajan en aeronaves eléctricas y autónomas que anticipan cómo nos moveremos en las próximas décadas. Sí, suena a ciencia ficción… pero ya es una realidad en marcha.
Tecnología, diseño y sostenibilidad: los tres pilares de su estrategia
Geely no quiere ser una marca más: quiere ser el referente de movilidad inteligente en Colombia. Su estrategia se apoya en tres pilares fundamentales:
- Tecnología avanzada: todos sus modelos estarán equipados con sistemas de conectividad de última generación, inteligencia artificial y actualizaciones OTA (Over The Air), lo que significa que el vehículo podrá mejorar sus funciones sin pasar por el taller.
- Diseño global: sus autos combinan la elegancia europea con la ingeniería asiática. Gracias a sus estudios de diseño en Italia, Suecia y Reino Unido, Geely logra una estética moderna, aerodinámica y sofisticada.
- Sostenibilidad real: el enfoque ecológico de Geely no se limita al uso de motores eléctricos. Abarca toda la cadena productiva, desde materiales reciclables hasta procesos de manufactura con baja huella de carbono.
Este enfoque integral no solo busca vender autos eléctricos, sino transformar la forma en que las personas se relacionan con la movilidad.
La estrategia para Colombia: modelos eléctricos e híbridos
Aunque aún no se ha revelado el portafolio completo, se sabe que Geely planea introducir vehículos 100% eléctricos e híbridos enchufables, con autonomía competitiva y tecnología de conectividad de última generación.
Entre las expectativas del mercado, se rumora que podrían llegar modelos basados en la arquitectura SEA, compartida con marcas del grupo como Zeekr, Volvo y Polestar, lo que garantizaría un nivel de calidad y desempeño premium.
Los consumidores colombianos encontrarán autos con características como:
- Autonomías superiores a los 400 km, ideales para recorridos urbanos y de carretera.
- Cargadores rápidos de corriente continua, capaces de recuperar el 80% de la batería en menos de 40 minutos.
- Sistemas ADAS (asistencia avanzada a la conducción) con control de carril, frenado autónomo y estacionamiento automático.
- Conectividad 5G y actualizaciones en tiempo real, potenciadas por la red de satélites Geespace.
Con esto, Geely no solo llega a competir: llega a liderar el segmento de movilidad eléctrica e híbrida en Colombia.

Un impulso a la movilidad sostenible en el país
Colombia vive una etapa clave en su transición hacia la movilidad sostenible. El gobierno nacional ha promovido incentivos tributarios para vehículos eléctricos e híbridos, mientras las ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali avanzan en infraestructura de carga y políticas de movilidad verde.
La llegada de Geely se alinea perfectamente con esta visión nacional, aportando tecnología, inversión y experiencia internacional. Además, su presencia fortalecerá la competencia en el mercado eléctrico, impulsando a otras marcas a innovar más rápido y beneficiar así al consumidor colombiano.
Como señaló Bryan Wu, vicepresidente de Geely Auto International:
“Con más de diez años de experiencia operando en Centroamérica y una cooperación profunda con Grupo Vardí, estamos seguros de que Geely Auto no solo llegará a Colombia, sino que se integrará a la comunidad local y crecerá junto con la industria automotriz nacional”.
El impacto económico y social de la llegada de Geely
Más allá de los autos, Geely llega a Colombia de la mano de Vardí para generar empleo, capacitación y transferencia tecnológica. La creación de redes de venta, talleres certificados y centros de servicio representará nuevas oportunidades laborales y de desarrollo.
Asimismo, la expansión de su red eléctrica fomentará la instalación de infraestructura de carga en todo el país, facilitando el crecimiento del parque automotor sostenible.
En el mediano plazo, esta llegada también puede impulsar la producción local de componentes, alianzas con universidades e incluso la apertura de un centro de innovación automotriz, potenciando la competitividad de Colombia en la región.

Una nueva era para la movilidad colombiana
Con esta llegada, el panorama automotriz colombiano cambia para siempre. Geely no solo trae autos, trae una nueva mentalidad, una forma diferente de entender la movilidad donde la sostenibilidad y la conectividad son los protagonistas.
El país recibe así a una marca que combina el poder de un gigante global con el respaldo local del Grupo Vardí, asegurando crecimiento sostenido, confianza y un impacto positivo a largo plazo.



