¿Cómo pasó un trueque por café a convertirse en un legado que marcó caminos, regiones y memorias enteras? La respuesta está en un viaje que apenas comienza, y lo que descubriremos al avanzar te sorprenderá más de una vez…
- Un legado contado a través del parabrisas
- Un trueque que cambió la movilidad del país
- Un país que también se mueve en fotos y testimonios
- Patrol, Sentra, Frontier y otros hitos que marcaron generaciones
- Innovación que cruza décadas
- Un tributo a las historias invisibles
- Un lanzamiento que reunió a los protagonistas
- Un libro para la memoria y el futuro
El Libro Herencia y Evolución Nissan es una edición de lujo presentada por Nissan en el Salón del Automóvil 2025. Reúne 65 años de historia en Colombia, desde los primeros Nissan Patrol canjeados por café hasta la llegada de tecnologías como e-POWER y Nissan Intelligent Mobility. Incluye fotos inéditas, entrevistas, testimonios y relatos que reconstruyen el impacto de la marca en el país.

Un legado contado a través del parabrisas
El Libro Herencia y Evolución Nissan revela un pasado que muchos colombianos conocen solo por anécdotas. Nosotros nos acercamos a su premisa central: mostrar cómo la marca acompañó durante 65 años el desarrollo del país. No es solo un libro; es un viaje por carreteras de tierra, por vitrinas que fueron símbolo de progreso y por historias humanas que se negaban a quedar en el olvido.
La obra llega en un momento clave. En el Salón del Automóvil 2025, Nissan aprovechó su escenario más visible para traer al presente los relatos de los primeros años. En sus páginas se siente el olor del café que abrió esta relación comercial y la emoción de quienes vieron llegar el primer Nissan Patrol a territorios donde el acceso era casi imposible.
Un trueque que cambió la movilidad del país
Los relatos que encontramos en el Libro Herencia y Evolución Nissan tienen algo en común: la humildad de un origen que pocos imaginan. En 1960, Colombia recibió 130 Nissan Patrol a cambio de café. Sí, café colombiano cosechado con manos campesinas que, sin saberlo, sembraron también una alianza que perdura hasta hoy.
Ese trueque cambió la movilidad en zonas rurales. Los Patrol no solo transportaron personas; llevaron herramientas, provisiones y sueños. Llegaron donde los caminos terminaban y abrieron rutas hacia Fómeque, Boyacá o Barranquilla, lugares donde también inició la importación formal.
Cada página del libro revive escenas que parecieran de película. Campesinos bajando a los pueblos en un vehículo que se volvió un aliado, ingenieros atravesando trochas para construir obras estratégicas o mecánicos que improvisaban repuestos en talleres que apenas nacían.
Un país que también se mueve en fotos y testimonios
La edición de lujo del Libro Herencia y Evolución Nissan incluye imágenes nunca antes publicadas. Algunas muestran los primeros puntos de venta; otras capturan momentos decisivos como la llegada de modelos icónicos que definieron generaciones enteras de conductores.
Nos encontramos con vitrinas sencillas que, con el tiempo, se transformaron en concesionarios modernos. También aparecen testimonios de familias que crecieron junto a la marca, como la familia fundadora de Dinissan. Sus relatos nos conectan con una época donde cada entrega era una celebración comunitaria.
Las entrevistas incluidas aportan contexto y calidez. Líderes actuales de la organización recuerdan los desafíos de expandirse en regiones complejas, así como los logros que permitieron que la marca se volviera una de las más queridas en el país.
Patrol, Sentra, Frontier y otros hitos que marcaron generaciones
Otro eje central del Libro Herencia y Evolución Nissan es la evolución de los vehículos que hicieron parte de esta historia. El Patrol ocupa un capítulo especial debido a su papel en obras como la represa de Chingaza. Para muchos operarios, su presencia fue decisiva para llegar a sitios de difícil acceso.
Sin embargo, la historia también incluye otros modelos que transformaron la movilidad urbana y familiar. Llegaron el Nissan Sentra, con su eficiencia para quienes buscaban economía; la Nissan X-Trail, que se volvió sinónimo de aventura; la Nissan Pathfinder, símbolo de robustez; la Nissan Qashqai, pionera en el segmento crossover; y la Nissan Frontier, respaldada por generaciones de trabajadores y productores.
Todos estos modelos se integran en un mismo hilo narrativo: cómo la movilidad abrió puertas y conectó zonas que, por años, permanecieron aisladas.

Innovación que cruza décadas
El libro también explica el salto a tecnologías de nueva generación. La llegada de e-POWER marcó una transición hacia una movilidad más limpia y silenciosa. Esta innovación combina energía eléctrica con un motor a gasolina usado como generador, lo que brinda una experiencia distinta para el conductor.
El documento resalta cómo la filosofía Nissan Intelligent Mobility se integró en modelos recientes. Sistemas de seguridad, sensores inteligentes y ayuda a la conducción redefinieron la forma de moverse en la ciudad. Este avance no borra el pasado; lo honra mostrando que la evolución siempre respetó sus raíces.
Un tributo a las historias invisibles
Entre los fragmentos más emotivos está una frase del libro:
“Así, el conocido trueque obró el milagro, y esos granos recolectados, con amor y corazón por manos campesinas, se convirtieron en 130 Nissan Patrol.”
Esa frase resume el espíritu del proyecto editorial. El libro rescata las historias que nunca aparecieron en periódicos ni en archivos oficiales. Relatos de operarios que manejaron durante la construcción de Chingaza o de familias que recorrieron rutas completas en un Patrol sin preocuparse por el terreno.
Cada capítulo intenta que esas voces anónimas no se pierdan. Porque la historia de la movilidad no solo se escribe con vehículos, sino con las personas que les dieron propósito.
Un lanzamiento que reunió a los protagonistas
El Libro Herencia y Evolución Nissan se presentó durante un conversatorio en el Salón del Automóvil de Bogotá. Allí estuvieron los periodistas FIPA —Aurelio Muñoz, Elkin Chávez, Roberto Nigrinis, Juan Carlos Salgado, Claudia Guerrero, Rubén González y Manuel Orduz— autores de la obra.
La conversación se centró en el reto de reconstruir una historia basada, en su mayoría, en relatos orales. También destacaron la importancia de entender la movilidad como parte del desarrollo económico y social de cada época.
Durante el evento, Juan Manuel Hoyos, Presidente y Director General de NIBU, resumió lo que representa esta publicación:
“Dinissan es una historia de pasión por el automóvil, por la marca y por una empresa que convirtió esa emoción en el motor que los impulsa al éxito.”

Un libro para la memoria y el futuro
El legado que presenta Nissan no termina con esta obra; al contrario, abre un camino para futuras generaciones. El libro recopila 65 años de transformación, pero también proyecta hacia adelante. Cada entrevista, foto y relato construye un puente entre el pasado y las nuevas tecnologías que marcarán el rumbo de la movilidad nacional.





