logo410 logo410
Iniciar sesión
Notificación
Autos RodandoAutos Rodando
Aa
Search
¿Tienes una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
© Power by Autos Rodando. All Rights Reserved.
Autos Rodando > Blog > Segmentos > Eléctricos Híbridos > Bogotá Probará Iniciativa Ambiental que Podría Reemplazar al Pico y Placa
Eléctricos HíbridosNoticias Nacionales

Bogotá Probará Iniciativa Ambiental que Podría Reemplazar al Pico y Placa

Clifford Castellanos
Última actualización: 12/09/2023 at 12:12 PM
Por Clifford Castellanos 4 min de lectura
Compartir
pico y placa
#alt_tag
Compartir

¿Está Bogotá a las puertas de una transformación radical en su política de tráfico y medio ambiente? Continúa leyendo y descubre el audaz plan que podría reformar la manera en que entendemos la movilidad urbana y la lucha contra la contaminación del aire en la capital colombiana.

- Publicidad -
banner-ver-toyo-08-23banner-ver-toyo-08-23
Contents
Un Nuevo Amanecer en la Lucha Contra la ContaminaciónDesentrañando el Sistema de Clasificación Ambiental Vehicular (CAV)El Papel de los Camiones en la Contaminación AtmosféricaCómo se Implementará el CAVUn Arcoíris de Etiquetas AmbientalesCriterios para la Asignación de Etiquetas¿Qué Sigue Después?Detalles Adicionales del Proyecto PilotoReflexiones Finales

Un Nuevo Amanecer en la Lucha Contra la Contaminación

Ante el creciente problema de la calidad del aire en las metrópolis, Bogotá se lanza a la vanguardia con una innovadora propuesta. Hablamos del sistema de Clasificación Ambiental Vehicular (CAV), cuyo objetivo es identificar y regular los vehículos según su contribución a la polución.

eliminar el pico y placa
eliminar el pico y placa

Desentrañando el Sistema de Clasificación Ambiental Vehicular (CAV)

La ciudad se encamina hacia la implementación de una estrategia que aspira a revolucionar la forma en que se aborda la problemática ambiental. El CAV no es más que un etiquetado que permite categorizar los vehículos en función de su impacto en la calidad del aire.

El Papel de los Camiones en la Contaminación Atmosférica

Uno de los grandes protagonistas de este problema son, sin duda, los vehículos de carga. Estas unidades son las responsables del 37% de los niveles de contaminación en Bogotá. Así, no es de extrañar que este nuevo programa tenga como blanco inicial este segmento del transporte.

etiquetas eco Europeas
etiquetas eco Europeas

Cómo se Implementará el CAV

A partir del próximo mes de noviembre, más de 90,000 camiones serán etiquetados bajo este nuevo sistema. Pero, ¿cuáles son las claves para entender su funcionamiento? Aquí te lo explicamos:

Un Arcoíris de Etiquetas Ambientales

Los vehículos se etiquetarán con colores que reflejan su impacto ambiental:

  • Gris: asignado a los grandes contaminadores.
  • Anaranjado y Amarillo: para vehículos con emisiones moderadas.
  • Verde y Celeste: reservado para los menos contaminantes o aquellos que no emiten gases nocivos.

Criterios para la Asignación de Etiquetas

La elección del color de cada etiqueta estará determinada por:

OTROS ARTICULOS QUE TE PUEDEN GUTAR:

Genesis GV El SUV Coupé
Genesis GV80 2024: El SUV Coupé debuta con 409 caballos
Lynk & Co 01: ¿El “Netflix” del mundo automotor?
SSC SC-01: La startup respaldada por Xiaomi revela el auto con 425 hp
  • Tipo de carburante utilizado
  • Año del modelo del auto
  • Especificaciones técnicas del motor
  • Cantidad de emisiones liberadas
contaminacion
contaminacion

¿Qué Sigue Después?

A largo plazo, se espera que el CAV no solo sea aplicable a camiones sino que también se extienda a todo tipo de vehículos automotores que circulan por la ciudad. De tener éxito, esta iniciativa podría suplantar al actual Pico y Placa.

Detalles Adicionales del Proyecto Piloto

Este proyecto está en fase piloto y durará aproximadamente dos años. Es fundamental subrayar que la participación en el proyecto es voluntaria para los dueños de los camiones.

Reflexiones Finales

La aparición del sistema de Clasificación Ambiental Vehicular (CAV) en Bogotá es un paso adelante en el esfuerzo de tener un aire más puro. Esta estrategia, que asigna restricciones con base en los niveles de emisiones y no en el número de placa, tiene el potencial de ser una solución más ajustada a los retos medioambientales que enfrentamos hoy. Por ahora, es una propuesta que abre una ventana de esperanza y que sin duda estaremos vigilando de cerca.

También podría gustarte

Nuevo Mazda 2 Híbrido 2024: Un Giro Estético y Tecnológico que Debes Conocer

MG Cyberster: Redefiniendo del Deportivo Eléctrico +VIDEO Review

Kia EV9 2024: El SUV Eléctrico de Tres Filas Ya Tiene Precio

Honda desvela su “Concepto Deportivo Especializado” en el Japan Mobility Show 2023

El Renovado Opel Corsa 2024: Un Icono Transformado

ETIQUETADO: Bogotá, CAV, Clasificación Ambiental Vehicular CAV, Clasificación Ambiental Vehicular eliminar el pico y placa, contaminación, pico y placa, pico y placa Bogotá, remplazar pico y placa
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Copiar link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Encuéntrenos en las redes sociales
1.4k Like
1k Seguir
11.8k Seguir
263k Subscribe
200 Seguir
- Advertisement -
banner 01banner 01

Autos Rodando

@2023 – www.autosrodando.com. All Right Reserved. by Autos Rodando Press Group

No vendemos tu información personal
favicoin favicoin
Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Lost your password?