Chevrolet ya no pudo ocultarlo más. Luego de años de especulación, pruebas en las calles y rumores que iban y venían, finalmente es oficial: el nuevo crossover derivado del Onix está en camino. ¿Lo más interesante? Promete ser más accesible que la Tracker, con toda la intención de sacudir el segmento B-SUV.
¿Y qué revelaron exactamente? ¿Qué se puede esperar de este nuevo SUV compacto que llegará desde la planta de Gravataí, Brasil? Quédate con nosotros, porque en los próximos minutos te vamos a contar todo lo que se sabe hasta ahora —y lo que podemos deducir— sobre esta nueva jugada de Chevrolet en uno de los segmentos más calientes del mercado.

Un crossover basado en el Onix: ¿era necesario?
La respuesta rápida: sí, totalmente.
El segmento de los SUV compactos no para de crecer. Las marcas lo saben, y Chevrolet no se quiere quedar atrás. Mientras la Tracker cubre la franja media del segmento, hay una porción del mercado aún más accesible y disputada que necesitaba atención. Ahí es donde entra este nuevo modelo.
Desarrollado sobre la plataforma GEM (Global Emerging Markets), la misma del Chevrolet Onix y del Onix Plus, este crossover vendrá a plantarle cara a modelos como el Volkswagen Tera, el Renault Kardian, el Fiat Pulse y el Citroën Basalt. Todos ellos con una propuesta similar: diseño moderno, prestaciones urbanas y un precio competitivo.
El anuncio oficial: teaser y celebración en Gravataí
La confirmación llegó durante la celebración por los 25 años del complejo industrial de Gravataí, donde actualmente se produce toda la gama Onix. Durante el evento, General Motors no solo hizo el anuncio formal, sino que también liberó los primeros teasers oficiales del modelo.
Aunque no se reveló el nombre definitivo del vehículo, lo que sí se mostró deja ver un diseño robusto, moderno y con rasgos que remiten a la renovada Tracker, especialmente en el frente.
Primer vistazo al diseño: agresivo, moderno y bien pensado
Uno de los aspectos más destacados del teaser es el frontal dividido en tres niveles:
- En la parte superior, se ubican las luces diurnas LED,
- En el centro, los faros principales,
- Y en la zona baja, los faros antiniebla, también LED.
Este diseño ya lo habíamos visto en la Tracker actualizada, y ahora se traslada al nuevo integrante de la familia Chevrolet.
En la parte trasera, las luces LED recorren casi todo el ancho del portón, solo interrumpidas por el clásico emblema de la marca. Un detalle que no solo es estético, sino también funcional: mejora la visibilidad del vehículo por la noche.
Estilo SUV, espíritu Onix
De perfil, este crossover conserva líneas que remiten claramente al Onix. Sin embargo, también suma elementos que refuerzan su personalidad aventurera:
- Mayor despeje del suelo
- Barras de techo funcionales
- Protecciones plásticas en los bajos
- Guardabarros pronunciados
En otras palabras, un Onix evolucionado, pensado para quienes buscan un vehículo con un poco más de presencia y actitud sin dejar de lado la eficiencia y el tamaño justo para la ciudad.

Motorización confirmada: el confiable 1.0 turbo
Chevrolet confirmó que este nuevo SUV utilizará el motor Ecotec 1.0 turbo de 116 caballos de fuerza, el mismo que ya equipa al Onix en su versión más equipada.
Este propulsor se destaca por su eficiencia, respuesta en bajas revoluciones y bajo consumo, ideal para un vehículo urbano con aspiraciones aventureras.
Además, se espera que se mantenga la caja automática de 6 velocidades, una transmisión que ha demostrado ser suave, rápida y eficiente.
¿Habrá una versión híbrida?
Todo apunta a que sí, aunque todavía no hay confirmación oficial. Según fuentes cercanas a la marca, el nuevo crossover podría incorporar una versión mild-hybrid (hibridación ligera) en una segunda etapa de su desarrollo.
Este tipo de tecnología no convierte al vehículo en 100% eléctrico, pero sí lo ayuda a mejorar el consumo y las emisiones mediante asistencia eléctrica en momentos clave, como aceleraciones o arranques en semáforo.
De confirmarse, Chevrolet estaría dando un paso importante en electrificación dentro del segmento B-SUV en América Latina.
¿Cuándo se lanza este nuevo SUV?
Por ahora, no hay una fecha exacta. Sin embargo, desde la marca se insinuó que la presentación completa será antes de fin de año. Es decir, en cualquier momento podríamos tener todos los datos, imágenes completas y quizás incluso las primeras pruebas en la región.
¿Qué podemos esperar en cuanto a precio?
Aunque todavía no hay cifras oficiales, se espera que este crossover sea más económico que la Tracker, posicionándose como una opción de entrada al universo SUV de Chevrolet.
Este movimiento tiene todo el sentido: el público busca cada vez más la estética SUV, pero sin el precio ni el tamaño de un vehículo del segmento C. Por eso, un modelo derivado del Onix tiene lógica desde todo punto de vista: producción, costos y aceptación.
Competencia directa: un segmento B-SUV cada vez más apretado
El nuevo modelo no llega solo, ni mucho menos sin rivales. Entre los competidores más fuertes que enfrentará encontramos a:
- Volkswagen Tera
- Fiat Pulse
- Renault Kardian
- Citroën Basalt
Cada uno con sus propias cartas: tecnología, conectividad, diseño y, por supuesto, precio. Por eso, Chevrolet deberá encontrar ese equilibrio perfecto entre equipamiento, motorización y costo, si quiere posicionarse con éxito.

¿Será fabricado exclusivamente en Brasil?
Sí, al menos por ahora. El nuevo SUV será fabricado en la planta de Gravataí, junto al Onix y Onix Plus. Este complejo industrial tiene la capacidad y experiencia necesarias para producir en grandes volúmenes, lo que también favorece su exportación al resto de América Latina, incluida Argentina.
¿Podrá reemplazar al Onix a futuro?
Poco probable. Este crossover no busca sustituir al hatchback, sino complementar la gama. Es decir, ofrecer una opción con estética SUV, mayor despeje y carácter aventurero, pero con la base técnica y confiable del Onix. Un hermano mayor, si se quiere.