La competencia en el sector de los coches eléctricos en China es feroz. Fabricantes como BYD y Tesla han dominado el mercado con propuestas cada vez más asequibles y tecnológicamente avanzadas. Sin embargo, Toyota ha dado un golpe sobre la mesa con su nuevo SUV eléctrico, el bZ3X, un modelo que ha generado una avalancha de pedidos en tiempo récord. ¿Cómo ha logrado la marca japonesa este éxito rotundo? Vamos a desglosarlo.

Toyota bZ3X: El SUV eléctrico de 14.000 euros
El pasado 6 de marzo de 2025, Toyota presentó en China el bZ3X, un SUV eléctrico que rápidamente se convirtió en un fenómeno de ventas. En apenas una hora, la compañía recibió más de 10.000 pedidos, lo que incluso provocó que sus servidores colapsaran debido a la alta demanda.
Esto demuestra el interés del público chino por vehículos eléctricos asequibles e inteligentes, un segmento en el que Toyota ha decidido apostar con fuerza tras haber perdido terreno frente a sus rivales en los últimos años.
Pero, ¿qué tiene de especial este nuevo SUV para haber causado tanto revuelo?

Toyota bZ3X: Un SUV compacto con grandes ambiciones
Este nuevo modelo, desarrollado en colaboración con GAC-Toyota, se sitúa como una opción asequible dentro del mercado de los SUV eléctricos en China.
Dimensiones y diseño
El bZ3X cuenta con un diseño moderno y agresivo que sigue la línea de otros modelos eléctricos de la marca, como el bZ4X. Entre sus características más destacadas encontramos:
- Longitud: 4.60 metros
- Ancho: 1.88 metros
- Altura: 1.65 metros
- Estilo frontal “cabeza de martillo”, característico de la gama bZ de Toyota
- Faros LED afilados que refuerzan su carácter futurista
Su estética, sin duda, atrae a los conductores jóvenes y a quienes buscan un vehículo con personalidad sin gastar una fortuna.

Precio y versiones: El SUV eléctrico más barato de Toyota
Uno de los grandes atractivos del bZ3X es su precio de partida de 109.800 yuanes (13.957 euros al cambio), lo que lo convierte en el SUV eléctrico más asequible de Toyota en China.
Se ofrece en dos versiones, que se diferencian principalmente por la capacidad de su batería y autonomía:
🔋 Toyota bZ3X 430 Air
- Batería: 50 kWh
- Autonomía: 430 km (según el ciclo CLTC)
🔋 Toyota bZ3X 610 Max
- Batería: 68 kWh
- Autonomía: 610 km (según el ciclo CLTC)
Ambas variantes utilizan baterías de litio-ferrofosfato (LFP), una tecnología que se ha popularizado por su mayor durabilidad y menor coste en comparación con otras químicas.

Interior tecnológico y adaptable
El habitáculo del bZ3X está diseñado para ofrecer una experiencia cómoda y digitalizada. Sus características más destacadas incluyen:
- Pantalla de instrumentación digital de 8.8 pulgadas
- Pantalla táctil de infoentretenimiento de 14.6 pulgadas
- Asientos plegables completamente, permitiendo crear un espacio de casi 3 metros de largo
- Materiales de buena calidad y diseño minimalista
Este enfoque tecnológico y funcional lo convierte en una alternativa atractiva para quienes buscan un SUV espacioso y versátil para el día a día.

Conducción inteligente con tecnología avanzada
Uno de los aspectos que más valoran los consumidores chinos es la tecnología de asistencia a la conducción, y Toyota ha puesto especial énfasis en este punto.
El bZ3X cuenta con el avanzado sistema Momenta 5.0 basado en la tecnología NVIDIA Drive AGX Orin X, lo que le permite integrar hasta 25 sistemas ADAS (asistencias a la conducción avanzadas).
Entre sus funciones más destacadas encontramos:
- Control de crucero adaptativo
- Frenado automático de emergencia
- Mantenimiento de carril con corrección activa
- Monitor de punto ciego
Estas características lo sitúan como uno de los modelos más avanzados de su categoría, proporcionando mayor seguridad y comodidad en la conducción.

Toyota se adapta al mercado chino con inteligencia
El éxito del Toyota bZ3X no es casualidad. La marca japonesa ha sabido interpretar las necesidades del consumidor chino, apostando por:
- Precios accesibles, fundamentales en un mercado donde la competencia es feroz
- Baterías LFP, que reducen costos y aumentan la durabilidad
- Conectividad y tecnología avanzada, cada vez más demandada en el sector
Con esta estrategia, Toyota busca recuperar terreno en uno de los mercados más importantes del mundo, donde en 2024 sus ventas cayeron un 6.9% interanual debido al auge de los fabricantes locales.
¿Llegará el Toyota bZ3X a otros mercados?
Por el momento, el bZ3X es un modelo exclusivo para China, pero su éxito podría abrirle las puertas a otros mercados emergentes donde la demanda de SUV eléctricos asequibles es alta.
Si Toyota decide expandir su estrategia, este modelo podría convertirse en uno de los pilares de su oferta eléctrica a nivel global, compitiendo directamente con marcas como BYD, MG y Tesla.

Conclusión
El Toyota bZ3X ha demostrado que el mercado necesita coches eléctricos accesibles y bien equipados. Su combinación de precio competitivo, autonomía destacada y tecnología avanzada ha sido clave para su éxito inmediato en China.
Este modelo no solo representa un cambio de estrategia para Toyota, sino que también envía un mensaje claro: los vehículos eléctricos ya no son un lujo, sino una necesidad accesible para todos.