banner willarwillard banner 2025

Kia Tasman: El Pickup Que Nadie Esperaba Tambien Hibrida Sorprenderá a Todos

Alberto Garcia - Gravatar
Alberto García - Periodista Automotriz
8 min de Lectura

banner qashqai abril 2025


Pensabas que el Kia Tasman apenas estaba calentando motores, ¿cierto? Pues agárrate, porque lo que viene no es simplemente una actualización… es una revolución con ruedas. Y sí, apenas va empezando su historia.

Kia Tasman Weekender Hibrida lateral

¿El Tasman ya planea cambiar? Vaya, eso fue rápido…

No tiene mucho que pisó el asfalto y ya está en boca de todos. Pero no por los motivos de siempre. El Kia Tasman, ese pickup mediano que parecía uno más en el juego, resulta que está cocinando algo grande detrás de escena.

Y no hablamos de un cambio de faros o un retoquito en el logo. No, esto va más allá. Se viene un combo completo: motores híbridos, versiones 100% eléctricas y, claro, una estrategia tan larga como ambiciosa: 8 a 12 años de vida útil, con actualizaciones constantes.

¿Quién dijo que en el mundo automotor no hay segundas temporadas?

Kia Tasman Weekender Hibrida facia

Híbrido, eléctrico y con nueva cara: el menú completo

Si alguien pensó que Kia solo quería probar suerte en el segmento de pickups, se equivocó por mucho. La marca ya confirmó que el Tasman no se va a quedar en la versión actual, ni de cerca.

Entre bambalinas, se está gestando algo mucho más jugoso. ¿Te imaginas un pickup rudo pero con alma verde? Pues eso es exactamente lo que Kia tiene en mente.

Lo que ya se sabe —aunque sin fechas específicas aún— es que:

  • Se está estudiando un sistema híbrido autorrecargable, usando el motor 2.5 litros turbo que ya conocemos de otros modelos.
  • También se está cocinando una versión eléctrica pura, con doble motor y tracción total, lista para salir a pelearle al Hilux eléctrico o al Ranger PHEV.

Y para cerrar el paquete: se espera un facelift inspirado en el concepto Tasman Weekender… ese que muchos vieron como un simple experimento de diseño. ¿Quién lo diría?

Kia Tasman Weekender Hibrida en movimiento

¿Por qué tan rápido, Kia? ¿Qué los apura?

Aquí va la respuesta honesta: el mercado no espera. Y Kia lo sabe. Los pickups medianos ya no son solo herramienta de trabajo; ahora son símbolo de status, aventura y conciencia ambiental. Sí, así de complejo.

Además, están viendo lo que hacen otros. Ford lanza su Ranger híbrido. Toyota se pone las pilas con el Hilux eléctrico. Y la china BYD mete presión con el Shark. Si Kia quiere morder una buena porción del pastel, tiene que moverse ya.

Entonces, ¿la solución? Crear una base que pueda transformarse. Un chasis que lo aguante todo y una plataforma que sirva igual para diésel, gasolina, híbrido o eléctrico. Y eso, querido lector, ya lo tienen con el Tasman.

Kia Tasman Weekender Hibrida por detras

Un diseño que se perfila más agresivo, sin perder la clase

A ver, no es que el Tasman actual luzca mal, para nada. De hecho, tiene presencia. Pero Kia sabe que el ojo también compra, así que el rediseño viene con inspiración fresca, directa del Weekender Concept.

¿Qué podríamos ver pronto en el nuevo rostro del Tasman?

  • Una parrilla más imponente, con líneas más limpias y modernas.
  • Faros más delgados, afilados, casi como ojos entrecerrados que dicen “no me subestimes”.
  • Accesorios para aventura: defensas más marcadas, porta-equipaje en techo, neumáticos con más carácter off-road.

Es como si el Tasman dijera: “Sí, me veo bien… pero también puedo ensuciarme sin quejarme”.

Motores que evolucionan sin traicionar al usuario tradicional

Los fanáticos de los motores diésel, tranquilos. Kia no va a quitar de golpe lo que ya funciona. Por ahora, los motores de combustión seguirán activos, y más adelante convivirán con las nuevas opciones eléctricas.

Y lo mejor: todo sobre la misma plataforma. ¿Qué significa eso? Que no tienen que inventar un nuevo vehículo para cada tipo de motor. Un solo chasis, múltiples configuraciones. Inteligente, ¿no?

Kia Tasman Weekender Hibrida platon

¿Un pickup que se adapta a cualquier mercado? Exacto.

Uno de los mayores aciertos del Kia Tasman es que no fue pensado solo para Australia (aunque allá lo aman). La idea es llevarlo a América, Europa, Asia… a donde lo pidan.

Y eso no es poca cosa. Porque adaptarse a normativas, gustos y condiciones climáticas tan distintas, requiere un diseño flexible desde el inicio.

Comparándolo con los pesos pesados

Vale, hablemos claro. ¿Puede el Tasman competir con los grandes?

Miremos la lista:

  • Ford Ranger PHEV: tecnología sólida, sí, pero algo conservadora.
  • BYD Shark: eléctrico, chino, atrevido, pero aún en fase de confianza.
  • Toyota Hilux EV: el rey se electrifica, pero llega tarde.
  • Isuzu D-Max EV: robusto, aunque menos enfocado al confort.

El Tasman llega justo en medio. Ni tan tarde como Toyota, ni tan crudo como BYD. Tiene ese equilibrio de fiabilidad coreana + diseño moderno + visión a futuro que le puede dar ventaja.

Kia Tasman Weekender Hibrida interior

¿Y por dentro? Tecnología sin complicarse la vida

No todo es motor y diseño. El interior también cuenta, y Kia ha sabido encontrar ese punto dulce entre funcionalidad y confort.

Dentro del Kia Tasman puedes esperar:

  • Pantalla multimedia intuitiva, sin volverse un avión de botones.
  • Conectividad total: Android Auto, Apple CarPlay, Bluetooth estable.
  • Materiales que no solo se ven bien, también aguantan el maltrato diario.
  • Cabinas espaciosas, ya sea individual, extendida o doble.

Y sí, puedes tirar herramientas, cargar bicis, o simplemente llevar a la familia al campo. Todo cabe, todo funciona.

Kia Tasman Weekender Hibrida

Una vida útil extensa… pero con aire fresco cada cierto tiempo

¿8 a 12 años de ciclo comercial? Suena a mucho, pero Kia no piensa dejar al Tasman congelado. Cada par de años, planean lanzar actualizaciones estéticas, tecnológicas y mecánicas para mantenerlo al día.

Así que no será de esos modelos que envejecen sin remedio. Será como ese amigo que se reinventa cada cierto tiempo. ¿Sabes a cuál me refiero, no?

Kia se toma en serio su pickup, y eso se nota

Kia no vino a probar suerte. El Tasman es el resultado de una jugada bien pensada, a largo plazo. Con una base adaptable, motores del mañana, y diseño de impacto, este pickup está listo para pelear, evolucionar y, con suerte, ganar.

Así que no lo subestimes. Lo que ves hoy es solo el primer capítulo. Lo bueno —lo realmente bueno— todavía está por llegar.

Comparte este artículo
Alberto Garcia - Gravatar
Periodista Automotriz
Seguir:
Comunicador Periodista y Comunicador Social, especializado en el sector automotor y Financiero con más de 7 años de experiencia en dicho sector.
No hay comentarios