banner willarwillard banner 2025

Kia Tasman ya se prueba en Brasil: ¿Producción regional en puerta?

Gravatar-Francisco
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
6 min de Lectura

banner qashqai abril 2025


¿Qué hace una pick-up mediana surcoreana, sin camuflaje, rodando en Brasil? Más allá de lo evidente, lo que sucede detrás del telón es mucho más interesante. Te contamos por qué la Kia Tasman podría ser una pieza clave en el juego regional de las camionetas.

La Kia Tasman llega al terreno de las grandes

Kia sorprendió al mundo automotor al lanzar su primera pick-up mediana, la Tasman, en uno de los segmentos más competitivos del mercado global. Y ahora, esa jugada empieza a tomar forma en Sudamérica. El avistamiento reciente de una unidad de prueba en Brasil sin camuflaje y con patente de vehículo experimental ha encendido las alarmas —y las expectativas— sobre su desembarco regional.

¿Por qué es tan importante? Porque podría marcar un antes y un después en la estrategia de Kia en América Latina, y sobre todo en un mercado dominado por pesos pesados como Toyota Hilux, Ford Ranger o Volkswagen Amarok.

Kia Tasman se deja ver en Brasil

¿Qué se sabe hasta ahora sobre la Kia Tasman en la región?

Kia ya prueba la Tasman en Brasil sin camuflaje, lo que refuerza los rumores sobre su producción regional, posiblemente en Uruguay o incluso en el propio Brasil. Su arribo podría significar un fuerte golpe en el competitivo segmento de pick-ups medianas en América Latina.

Diseño que rompe esquemas

Desde su presentación en octubre del año pasado, la Kia Tasman se propuso romper moldes. A diferencia de otras camionetas medianas, su diseño se aleja del clásico estilo cuadrado y funcional. De hecho, tiene un aire a la Jeep Gladiator, especialmente por su silueta y el diseño de los faros traseros.

El frontal es uno de sus puntos más distintivos. La parrilla sobresaliente —casi como una nariz— y los faros montados sobre los extremos de los pasarruedas le otorgan una personalidad robusta y agresiva. A eso se suman paragolpes prominentes, zócalos laterales en negro y una estética pensada para lo aventurero.

Dimensiones que compiten de igual a igual

En términos de tamaño, la Tasman se posiciona codo a codo con los referentes del segmento.

  • Largo: 5,41 metros
  • Ancho: 1,93 metros
  • Alto: 1,89 metros
  • Distancia entre ejes: 3,27 metros
  • Capacidad de carga: hasta 1.190 kg
  • Capacidad de remolque: hasta 3.500 kg

Gracias a su chasis de largueros y carrocería separada, sigue la fórmula clásica de una pick-up mediana, ideal para el trabajo pesado sin sacrificar confort.

Kia Tasman Weekender Concept New

Tecnología y confort en el interior

Al subir a la cabina, lo que primero llama la atención es la tecnología integrada de forma elegante. La Tasman cuenta con dos pantallas de 12,3 pulgadas, unidas en un solo panel curvo: una destinada al cuadro de instrumentos y la otra para el sistema multimedia.

Kia no olvida la funcionalidad: conserva mandos físicos para las funciones principales, múltiples espacios portaobjetos y asientos traseros reclinables y rebatibles, pensados para transportar objetos voluminosos o para mejorar la habitabilidad.

Motores pensados para cada mercado

La Kia Tasman ofrece dos motorizaciones distintas, dependiendo del mercado:

1. Motor naftero 2.5 T-GDI

  • Potencia: 281 Caballos
  • Par motor: 200 Nm
  • Transmisión: Automática de 8 velocidades
  • Tracción: 4×2 o 4×4 con reductora y bloqueo de diferencial
  • Aceleración: 0 a 100 km/h en 8,5 segundos
  • Velocidad máxima: 185 km/h

2. Motor turbodiésel 2.2 CRDi

  • Potencia: 210 Caballos
  • Par motor: 441 Nm
  • Transmisión: Manual de 6 marchas o automática de 8
  • Tracción: 4×2 o 4×4
  • Aceleración: 0 a 100 km/h en 10,4 segundos
  • Velocidad máxima: 185 km/h

Ambas versiones equipan un tanque de combustible de 80 litros, ideal para largas jornadas de trabajo o viajes extensos.

Kia Tasman 2025 lateral

Brasil como antesala… ¿y Uruguay como base de producción?

La aparición de la Tasman en suelo brasileño no es un hecho aislado. Según trascendidos, Kia estudia la posibilidad de producir o ensamblar la camioneta en Uruguay, evitando así el arancel extrazona del 35% que implicaría traerla directamente desde Corea.

Esta estrategia no sería nueva. Ya se ha implementado con otros modelos para ingresar al Mercosur con ventajas impositivas. Además, medios brasileños apuntan a que podría fabricarse directamente en Brasil, aunque aún no hay confirmación oficial por parte de la marca.

¿Cuándo podría llegar a los concesionarios?

Aunque no hay fechas oficiales, todo indica que la Tasman podría lanzarse en 2025 o 2026 en América Latina, dependiendo de los acuerdos de producción y ensamblado regional. Su presencia sin camuflaje es un fuerte indicio de que su lanzamiento está más cerca de lo que pensamos.

Una jugada estratégica en el tablero de las pick-ups

Kia busca ganar terreno en un segmento históricamente dominado por marcas japonesas y estadounidenses. Y lo hace con un producto que combina potencia, diseño moderno y tecnología sin perder la esencia funcional que exige una camioneta mediana.

La clave para su éxito en la región dependerá del precio final, la red de servicio posventa y si logra establecer una producción local para competir sin barreras arancelarias.

Kia Tasman

Kia Tasman se perfila como una amenaza real para los líderes del segmento

Con una estética rupturista, gran capacidad de carga y versiones potentes tanto en naftero como diésel, la Kia Tasman no llega a competir: llega a incomodar a los líderes.

Si Kia confirma la producción en Uruguay o Brasil, estaríamos ante un serio contendiente en el mercado regional. Y lo mejor es que su propuesta no solo apela a la lógica del trabajo pesado, sino también a quienes buscan aventura, tecnología y estilo en un solo paquete.

Comparte este artículo
Gravatar-Francisco
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
No hay comentarios