banner willarwillard banner 2025

Mercedes-Benz EQS Steer by Wire: La Revolución Silenciosa en la Dirección

Clifford Castellanos - gravatar
Clifford Castellanos - Periodista Automotriz
8 min de Lectura

banner qashqai abril 2025


¿Te imaginas manejar un auto sin conexión física entre el volante y las ruedas? Parece ciencia ficción, pero es una realidad que está más cerca de lo que crees. Mercedes-Benz ha decidido dar un paso crucial hacia el futuro con el nuevo sistema Steer by Wire, y su debut está previsto en uno de sus modelos más sofisticados: el EQS eléctrico. ¿Por qué tanto alboroto por este cambio?

¿Qué es la dirección por cable (Steer by Wire)?

La dirección por cable, también conocida como Steer-by-Wire, elimina completamente la conexión mecánica tradicional entre el volante y las ruedas delanteras del vehículo. En lugar de una columna de dirección y un sinfín de engranajes y barras, el sistema utiliza señales electrónicas para transmitir los movimientos del volante a los motores eléctricos que controlan las ruedas.

Mercedes EQS 2026 0005

Este enfoque, inspirado en la aviación, promete una experiencia de conducción más suave, precisa y adaptable, especialmente en contextos urbanos o de estacionamiento, donde cada centímetro cuenta.

Mercedes-Benz se suma a la élite tecnológica

Aunque Tesla y Lexus fueron pioneros en este terreno, Mercedes-Benz no se queda atrás. El fabricante alemán introducirá la dirección por cable como equipamiento opcional en el EQS eléctrico a partir de 2026. Con esta apuesta, no solo se suma al reducido grupo de marcas que ya la aplican, sino que se convierte en el primer fabricante alemán en ofrecerla en vehículos de producción en serie.

¿La novedad? Este sistema estará disponible solo en combinación con la conducción autónoma de nivel 3, una sinergia lógica, considerando que el Steer by Wire mejora significativamente la interacción con los sistemas de conducción autónoma al eliminar las limitaciones físicas tradicionales.

Mercedes EQS 2026 0001

Una nueva forma de conducir: menos esfuerzo, más control

El corazón del cambio está en el volante… literalmente. Durante las pruebas del EQS, los fotógrafos espía captaron un prototipo camuflado con un volante inusual, con forma similar a un corazón. A diferencia del polémico “Yoke” de Tesla o el diseño sin parte superior de Lexus, Mercedes apuesta por la ergonomía y el control, manteniendo un diseño atractivo pero funcional.

Este nuevo sistema permitirá girar el volante apenas 170° para alcanzar los extremos de dirección, en lugar de los tradicionales 360°. Imagina estacionar con un simple movimiento de muñeca: una comodidad impensable hace solo unos años.

Además, la dirección trasera también entra en juego, con capacidad de giro de hasta 10° en el eje trasero, lo que transforma completamente la maniobrabilidad del EQS, reduciendo el radio de giro y mejorando la agilidad urbana.

Mercedes EQS 2026 0002

Redundancia y seguridad: prioridad en cada componente

Una de las mayores preocupaciones al reemplazar un sistema mecánico por uno electrónico es la fiabilidad. Mercedes-Benz no se arriesga: el Steer by Wire del EQS contará con doble cantidad de sensores, actuadores y unidades de control.

Este enfoque garantiza redundancia total, es decir, si uno de los sistemas falla, otro entra en acción de inmediato. De esta forma, la seguridad del conductor y los pasajeros nunca se ve comprometida.

Ventajas del Steer by Wire en el EQS

¿Por qué tanto revuelo por esta tecnología? A continuación, te contamos los beneficios que justifican esta evolución:

  • Precisión extrema: Cada movimiento del volante se traduce en una acción inmediata y calculada.
  • Conducción más ligera: Menor esfuerzo físico para maniobrar, ideal para zonas urbanas.
  • Adaptabilidad: Posibilidad de personalizar la respuesta del volante según el modo de conducción.
  • Seguridad avanzada: Redundancia en componentes electrónicos, crucial para entornos autónomos.
  • Espacio optimizado: Elimina el eje de dirección, lo que permite rediseñar la cabina para mayor confort.

Del cielo al asfalto: herencia aeronáutica aplicada al lujo

El Steer by Wire no es una idea completamente nueva. Su inspiración proviene de los sistemas Fly-by-Wire utilizados en la aviación desde hace décadas. En ese mundo, la precisión y la reacción inmediata son vitales. Ahora, esa misma lógica se traslada al sector automotor, especialmente al segmento premium que Mercedes-Benz domina con su gama eléctrica EQ.

Mercedes EQS 2026 0003

El EQS como punta de lanza en innovación

Mercedes-Benz no eligió al azar al EQS para estrenar esta tecnología. Este vehículo representa la cima de la electrificación de lujo de la marca. Ya impresionó con el MBUX Hyperscreen, una pantalla curva que abarca todo el panel frontal. Ahora, suma un sistema que podría redefinir cómo entendemos la dirección en los vehículos del futuro.

Además, al tratarse de una plataforma 100% eléctrica, la integración del sistema Steer by Wire es más sencilla y natural, permitiendo una sinergia perfecta con el resto del diseño.

¿Cómo afecta esto a la conducción autónoma?

El Steer by Wire es casi una condición obligatoria para los sistemas de conducción autónoma avanzados. Al eliminar el lazo mecánico, el control total del vehículo puede ser asumido electrónicamente, sin restricciones físicas. Esto facilita la toma de decisiones del software del vehículo y permite intervenciones mucho más precisas y rápidas en situaciones críticas.

Mercedes-Benz lo sabe y por eso solo ofrecerá esta tecnología en versiones que integren autonomía nivel 3, lo que significa que el vehículo puede conducirse solo en ciertas circunstancias, aunque el conductor deba estar disponible para retomar el control si es necesario.

¿El fin de la dirección tradicional? No tan rápido…

Aunque el Steer by Wire representa una gran evolución, su adopción será progresiva. Al principio, solo estará disponible como opción y en versiones específicas del EQS. Sin embargo, su éxito podría marcar un antes y un después, como ya lo hizo el cambio del freno de mano mecánico al botón electrónico.

Es muy probable que, como ocurrió con otras innovaciones, esta tecnología se extienda primero a otros modelos de la gama EQ, y más adelante, al resto del portafolio de la marca.


Mercedes-Benz está preparando el terreno para una nueva era. Con el sistema Steer by Wire, no solo mejora la experiencia de conducción, sino que allana el camino hacia una movilidad totalmente autónoma y eléctrica. Estamos ante un cambio tan silencioso como radical, pero que sin duda marcará el rumbo de los autos del futuro.

Conclusión

La dirección por cable que Mercedes-Benz presentará en el EQS eléctrico es mucho más que una innovación técnica: es una declaración de intenciones. El fabricante alemán quiere liderar no solo en lujo, sino también en tecnología automotriz de vanguardia. El Steer by Wire promete transformar por completo la relación entre conductor, vehículo y entorno, anticipando un mañana donde la conducción será más intuitiva, eficiente y segura.

¿Estás listo para soltar el volante tal como lo conoces hoy?

Comparte este artículo
Clifford Castellanos - gravatar
Periodista Automotriz
Seguir:
Comunicador Periodista y Comunicador Social, especializado en el sector automotor y Financiero con más de 20 años de experiencia en dicho sector.
No hay comentarios