banner willarwillard banner 2025
#alt_tag

¿Nissan esta preparando una pick-up compacta eléctrica?

Clifford Castellanos - gravatar
Clifford Castellanos - Periodista Automotriz
7 min de Lectura

banner qashqai abril 2025


¿Te imaginas un vehículo eléctrico compacto, con alma aventurera, fabricado en EE.UU. y listo para revolucionar el mercado? Pues prepárate, porque Nissan está planeando algo grande… y no viene solo.

Nissan apuesta fuerte por la electrificación: nueva plataforma, nuevos horizontes

Después de un periodo de silencio en el mundo de los vehículos eléctricos (EV)Nissan está trazando su regreso como un jugador clave. Y lo está haciendo con todo: una nueva plataforma eléctrica que servirá como base para hasta cinco nuevos modelos, entre los que se contemplan crossovers, sedanes e incluso una camioneta compacta eléctrica que podría ver la luz hacia 2030.

Nissan Arizona Pickup Eléctrica
#alt_tag

Lo más llamativo es que todos estos modelos serán fabricados en Estados Unidos, una estrategia que no solo apunta a reducir costos, sino también a sortear los recientes aranceles de importación. Nissan no quiere quedarse atrás, y todo indica que su visión es más ambiciosa de lo que parece.

Una nueva plataforma para una nueva era de Nissan

La clave de esta apuesta es una plataforma EV totalmente nueva, diseñada para ser versátil, accesible y eficiente. Esta arquitectura será capaz de integrar:

  • Motores eléctricos de nueva generación, más potentes y eficientes.
  • Baterías de ion-litio más asequibles, con tiempos de carga reducidos.
  • Diseño adaptable, para alojar distintos tipos de vehículos.
  • Producción escalable, gracias a la posibilidad de alianzas con otros fabricantes.

El propio Ponz Pandikuthira, jefe de planificación de productos de Nissan para América, adelantó que este enfoque modular permitirá reducir costos y aumentar la competitividad, tanto en precio como en tiempos de entrega.

Crossovers eléctricos: la prioridad de Nissan e Infiniti

Aunque originalmente se planeaban dos sedanes eléctricos para sustituir al Maxima y al Altima, el mercado ha hablado claro: los SUV siguen dominando las preferencias del público. Por eso, Nissan ha dado un giro estratégico y ahora el lanzamiento inicial se centrará en dos crossovers eléctricos, uno de marca Nissan y otro de marca Infiniti.

Ambos serán ensamblados en la planta de Canton, Mississippi, y tendrán enfoques distintos:

  • El modelo Nissan tendrá un diseño más robusto y musculoso, con inspiración clara en el Xterra.
  • El modelo Infiniti apostará por una estética más refinada y lujosa.

“El segmento C en el mundo de los crossovers es ideal para nosotros. Es donde somos fuertes como marca”,

aseguró Pandikuthira.

¿La sorpresa del regreso? Una pick-up eléctrica compacta con alma aventurera

Aquí viene lo interesante: Nissan no descarta incluir una camioneta compacta eléctrica en este renacer de su gama EV. Aunque el proyecto aún no ha sido aprobado, la marca está explorando seriamente su viabilidad, con vistas a un posible lanzamiento alrededor del año 2030.

¿Qué tendría de especial esta camioneta eléctrica?

  • Construcción tipo unibody, lo que sugiere un enfoque más urbano y menos rudo que una pick-up tradicional.
  • Diseño enfocado en estilo de vida aventurero, sin recurrir a motores V8 contaminantes.
  • Dirigido a un nicho creciente de consumidores conscientes del medio ambiente pero amantes de la exploración.

Según Pandikuthira, todavía es pronto para saber si habría suficiente demanda: “¿Hay 100,000 personas dispuestas a comprar una pick-up eléctrica de Nissan? Probablemente no… todavía. Pero ese segmento podría crecer, y estamos atentos”.

nissan pickup compacta 003

Los sedanes eléctricos siguen en el limbo

Mientras tanto, el futuro de los sedanes eléctricos de Nissan es incierto. Aunque la marca tenía planes para introducir versiones EV del Maxima y el Altima, la falta de demanda en ese segmento y los elevados costos de desarrollo han hecho que se replanteen la estrategia.

La compañía reconoce que competir en ese espacio podría ser un error estratégico. “Los sedanes premium no son nuestro enfoque. Si empiezas en los 45,000 dólares… ya no estás en el núcleo del mercado de sedanes”, afirmó el directivo.

Por eso, el Altima con motor de combustión podría seguir en producción hasta finales de 2027, aunque originalmente debía salir del mercado este mismo año.

Nissan e Infiniti: ¿cuál llegará primero?

Aunque se sabe que ambos crossovers están en camino, aún no se ha decidido cuál será el primero en lanzarse al mercado. Todo dependerá de la demanda del público y las condiciones del mercado en 2028.

Este enfoque demuestra que Nissan está dispuesta a adaptarse y reaccionar con agilidad, algo vital en un mercado de vehículos eléctricos en constante evolución.

¿Y qué hay de las alianzas?

Nissan también dejó abierta la puerta a asociarse con otros fabricantes para compartir la carga del desarrollo y los costos de producción. Esta posible colaboración puede acelerar el lanzamiento de modelos y hacerlos más accesibles para el consumidor final.

Ventajas competitivas de esta nueva generación eléctrica de Nissan

  • Producción nacional en Estados Unidos: reduce aranceles y tiempos logísticos.
  • Baterías más baratas y rápidas de cargar.
  • Versatilidad de plataforma para varios tipos de vehículos.
  • Posibilidad de alianzas estratégicas.
  • Foco en los segmentos con mayor demanda, como los SUV compactos.
Nissan Arizona render
#alt_tag

Una mirada al futuro: ¿será 2028 el año clave?

El año 2028 podría marcar un antes y un después para Nissan. Con su nueva plataforma eléctrica, motores mejorados y una alineación de modelos diversificada, la marca japonesa parece decidida a recuperar el terreno perdido frente a rivales como Tesla, Ford o Hyundai.

Pero lo que realmente llama la atención es esa posible pick-up eléctrica compacta, que podría convertirse en la gran sorpresa de esta transformación. Porque si algo está claro, es que Nissan no quiere seguir el camino trazado por otros. Quiere crear el suyo propio.

Conclusión

El regreso eléctrico de Nissan no solo es una promesa de innovación, sino una estrategia cuidadosamente planeadapara adaptarse a un mercado cada vez más exigente. Con crossovers eléctricos, una posible camioneta compacta EV y producción nacional, la marca se prepara para competir en todos los frentes.

Aunque hay desafíos, como la baja demanda de sedanes eléctricos y la necesidad de alianzas para abaratar costos, Nissan parece tener claro el rumbo. Y si todo va según lo previsto, 2028 será el punto de inflexión que marcará el inicio de una nueva era para la automotriz japonesa.

Comparte este artículo
Clifford Castellanos - gravatar
Periodista Automotriz
Seguir:
Comunicador Periodista y Comunicador Social, especializado en el sector automotor y Financiero con más de 20 años de experiencia en dicho sector.
No hay comentarios