¿Te imaginas un SUV superventas, con diseño probado, tecnología de punta y completamente eléctrico? Pues deja de imaginar, porque ese futuro ya tiene nombre y apellido: Nissan Qashqai eléctrico.
Nissan se deja de experimentos: Qashqai eléctrico, la apuesta seria
Durante años, Nissan ha sido un referente en la movilidad eléctrica con modelos como el LEAF, pero su estrategia tenía fisuras: nombres poco familiares, sub-marcas que confundían y diseños que no terminaban de conectar con el gran público. Ahora, por fin, han tomado el camino más lógico. Han decidido electrificar uno de sus modelos más emblemáticos: el Qashqai.
Y no hablamos de un prototipo o un simple concepto. La cuarta generación de este SUV será 100% eléctrica, marcando el inicio de una nueva era para la firma japonesa en Europa. Una decisión inteligente que, por fin, deja atrás los inventos y apuesta por lo seguro.

Qashqai eléctrico: lo que sabemos hasta ahora
Aunque Nissan no ha desvelado aún todos los detalles técnicos, las pistas son claras. Este nuevo modelo compartirá base tecnológica con los exitosos Renault Megane E-Tech y Renault Scenic E-Tech. ¿El resultado? Una plataforma robusta, eficiente y muy probada.
Motorización y baterías esperadas:
- Batería de 60 kWh (útil), con una autonomía estimada cercana a los 450 km.
- Batería de 87 kWh, que podría superar los 620 km de autonomía en su versión de largo alcance.
- Motor eléctrico de última generación, probablemente con más de 220 Caballos.
- Plataforma CMF-EV, desarrollada por la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.
Esta base permitirá al nuevo Qashqai eléctrico contar con una aceleración contundente, una conducción suave y cero emisiones locales. Ideal para entornos urbanos y viajes largos por carretera.
Producción europea, ventaja competitiva clave
La producción del Qashqai eléctrico no será en Japón, ni en Estados Unidos. Se fabricará en la histórica planta de Sunderland, Reino Unido. Este detalle es crucial para esquivar posibles aranceles y mantener el coste final bajo control, un factor que podría marcar la diferencia frente a rivales directos como el Volkswagen ID.4, el Kia EV6 o el Hyundai IONIQ 5.
Además, esto reafirma el compromiso de Nissan con Europa, asegurando empleos y tecnología en la región justo cuando se acercan nuevas normativas que prohibirán los autos a combustión desde 2030 en el Reino Unido.

Diseño: del concept Hyper Urban a la calle
El Nissan Qashqai eléctrico se inspira claramente en el concepto Hyper Urban, presentado en el Salón del Automóvil de Japón de 2023. Aunque este prototipo mostraba líneas futuristas y agresivas, la versión de producción será más contenida, adaptándose a las calles europeas.
Detalles esperados del exterior:
- Parrilla cerrada con diseño aerodinámico.
- Faros LED finos y alargados, con tecnología matricial.
- Rines aerodinámicos de 19 o 20 pulgadas.
- Techo flotante con diseño bicolor.
- Estilo SUV coupé moderado para mejorar el coeficiente aerodinámico.
Este enfoque asegura una estética moderna pero familiar, sin alienar al público tradicional del Qashqai.
Interior tecnológico y orientado al confort
El habitáculo también será completamente renovado. Aquí Nissan quiere destacar con una experiencia premium, integrando tecnología de última generación, sin renunciar a la funcionalidad del SUV compacto que tanto gusta en Europa.
Posibles características del interior:
- Pantalla digital curva de 12 o 15 pulgadas.
- Sistema multimedia compatible con Android Auto y Apple CarPlay inalámbrico.
- Head-Up Display a color.
- Asistentes de conducción avanzados (Nissan ProPILOT 2.0).
- Acabados sostenibles con materiales reciclados.
- Iluminación ambiental LED personalizable.
Gracias a la plataforma eléctrica, también se espera una mejora significativa en el espacio interior, especialmente en las plazas traseras y el maletero.

Precio estimado: competitivo y sin excusas
Nissan ha dejado claro que su objetivo es democratizar la movilidad eléctrica, y eso comienza con un precio accesible.
El nuevo Qashqai eléctrico arrancará en una franja inferior a los 35.000 euros, lo que lo pondrá al nivel de sus versiones híbridas actuales. Un detalle clave para captar al gran público que aún duda si pasarse o no al mundo eléctrico.
Si Nissan logra cumplir esta promesa, se convertirá en una de las opciones más equilibradas del mercado europeo.
¿Y cuándo llegará?
La marca aún no ha confirmado una fecha exacta de lanzamiento, pero las estimaciones más fiables apuntan a 2027 o 2028. Esto le da tiempo a Nissan para afinar el diseño, la producción y las estrategias de comercialización.
Mientras tanto, convivirá con la actual versión híbrida e-POWER, que ha tenido buena acogida desde su llegada en 2022. Pero el futuro, no cabe duda, será totalmente eléctrico.
¿Qué significa esto para Nissan y para ti?
Este Qashqai eléctrico representa mucho más que otro modelo en la gama. Es el regreso de Nissan a lo más alto de la movilidad eléctrica europea. Es un guiño al pasado glorioso del Qashqai original, con la tecnología que necesitamos hoy.
Para ti, significa que muy pronto tendrás una opción eléctrica con nombre de confianza, diseño atractivo y tecnología de vanguardia, sin necesidad de gastar una fortuna ni adaptarte a propuestas raras o futuristas que nadie pidió.