Una nueva era para la atención al cliente: más allá de vender vehículos
Nissan no está improvisando. En julio de 2025, la marca japonesa presentó oficialmente su renovado centro posventa en Morato, Bogotá, redefiniendo el valor que una automotriz puede ofrecer luego de entregar las llaves. Morato ya no es simplemente una vitrina; es un ecosistema de servicio técnico, emocional y personalizado que acompaña al cliente durante todo el ciclo de vida de su vehículo.
- Una nueva era para la atención al cliente: más allá de vender vehículos
- El corazón del cambio: el cliente en el centro de todo
- Morato: tecnología japonesa y eficiencia colombiana
- Espacios sin barreras: transparencia y cercanía
- Soluciones a gran escala: atención para flotas y empresas
- Sostenibilidad: eficiencia que cuida el planeta
- La fidelización como objetivo principal
- Un modelo que marca precedente en la industria
- ¿Qué nos deja esta transformación?
Con esta apuesta, Nissan Colombia no solo mejora su infraestructura. Está fortaleciendo la confianza de sus usuarios en cada visita, en cada revisión, en cada mantenimiento. Un enfoque radicalmente humano.

El corazón del cambio: el cliente en el centro de todo
“El servicio posventa no es una extensión del negocio, es el corazón de la confianza.” Con esa frase, Abel Manotas, Gerente Posventa de Nissan Colombia, resume el espíritu del nuevo Morato. No se trata de un taller más. Se trata de un espacio donde el cliente se siente escuchado, comprendido y atendido como prioridad.
Y esta visión se refleja en cada rincón. Desde la entrada hasta la entrega del vehículo, todo está diseñado para ofrecer una experiencia rápida, transparente y cómoda. Este es un cambio estructural que muchas marcas aún no se atreven a implementar.
Morato: tecnología japonesa y eficiencia colombiana
El centro posventa más moderno de Nissan en Colombia destaca por varias razones, pero una de las más importantes es su capacidad para optimizar procesos sin sacrificar la calidad.
Aquí algunas de las innovaciones que marcan la diferencia:
- Taller exprés, que permite realizar mantenimientos completos en menos de 90 minutos, siguiendo protocolos de eficiencia inspirados en Japón.
- Recepción digital con seguimiento en tiempo real, para que el cliente sepa, en cada etapa, lo que está ocurriendo con su vehículo.
- Zonas exclusivas para colisión y reparaciones mayores, con equipos certificados bajo estándares internacionales.
Todo esto reduce tiempos de espera y mejora la satisfacción del usuario. Porque sí, el tiempo del cliente también es parte del servicio.
Espacios sin barreras: transparencia y cercanía
Otro de los grandes aciertos de Morato es su asesoría técnica personalizada, en espacios abiertos y sin barreras físicas. ¿Por qué es importante esto? Porque genera un ambiente de confianza, donde el cliente puede conversar con el técnico, ver su vehículo, entender el proceso y sentir que es parte de la solución, no solo del problema.
Este enfoque rompe con la típica experiencia fría de un taller convencional. Aquí no hay escritorios lejanos ni oficinas cerradas. Hay personas, cercanía, y una clara intención de conectar emocionalmente.
Soluciones a gran escala: atención para flotas y empresas
Pero Morato no solo piensa en usuarios individuales. El nuevo centro también incorpora un bloque estratégico llamado “C-Brands Posventa”, diseñado para atender de forma especializada a flotas y empresas.
Esto incluye:
- Procesos dedicados para grandes volúmenes.
- Técnicos altamente capacitados.
- Mayor disponibilidad de repuestos.
- Agilidad en la respuesta y entrega.
En un mercado donde las empresas exigen soluciones inmediatas, Nissan apuesta por ser un aliado confiable, no solo un proveedor de vehículos.

Sostenibilidad: eficiencia que cuida el planeta
La infraestructura del nuevo Morato también respira sostenibilidad y tecnología. Cada detalle fue pensado para ser funcional y responsable con el medio ambiente.
Entre los avances destacan:
- Sistema bioclimático para ahorro energético.
- Iluminación LED y paneles solares.
- Manejo de aguas y residuos operativos de manera inteligente.
- Certificación NRC (Nissan Retail Concept) que garantiza una atención premium y homogénea.
Esto no es solo una mejora estética. Es una transformación estructural y consciente, alineada con las nuevas exigencias globales.
La fidelización como objetivo principal
La verdadera medida del éxito no es cuántos vehículos vendes, sino cuántos clientes regresan. Nissan lo entiende perfectamente, y por eso ha convertido su servicio posventa en una herramienta de fidelización emocional.
Morato es ahora un lugar donde las personas vuelven porque confían, no solo porque necesitan un servicio técnico. Esa es la diferencia entre una relación transaccional y una relación significativa.
Un modelo que marca precedente en la industria
Lo que Nissan está implementando en Bogotá podría servir de ejemplo para el resto de Latinoamérica. En un mercado donde muchas marcas aún ven la posventa como un “extra”, Nissan lo ha convertido en el centro de su estrategia.
No hay improvisación, ni promesas vacías. Hay resultados concretos, cambios palpables y una nueva forma de entender al cliente.

¿Qué nos deja esta transformación?
Nos deja claro que el futuro del sector automotriz en Colombia no solo se basa en nuevos modelos o innovaciones mecánicas. Se basa también en cómo las marcas se relacionan con las personas después de la venta. En eso, Nissan ha dado un paso al frente.