¿Puede un SUV compacto combinar diseño, tecnología y eficiencia en un solo modelo? La Honda WR-V 2026 promete hacerlo. Nacida como la “hermana menor” de la HR-V, esta SUV se fabrica en Brasil y se espera su llegada a Colombia en 2026, con la intención de conquistar a quienes buscan un vehículo urbano, moderno y con el respaldo inconfundible de la marca japonesa. Pero cuidado, no es una simple versión reducida de la HR-V… hay mucho más detrás de su propuesta.
- Un regreso con nombre conocido y alma completamente nueva
- Dimensiones pensadas para la ciudad y algo más
- Diseño robusto y con personalidad propia
- Interior sobrio, funcional y con tecnología moderna
- Equipamiento completo para su categoría
- Motor confiable y eficiente
- Seguridad al nivel de un SUV de gama alta
- Comportamiento y confort de marcha
- Competencia directa en Colombia
- Precio estimado y llegada a Colombia
La nueva Honda WR-V 2026 es un SUV compacto desarrollado sobre la plataforma del Honda City, con un diseño moderno, tecnología avanzada y el motor 1.5 i-VTEC de 126 Caballos. Su llegada a Colombia está prevista para 2026, posicionándose como una opción más accesible dentro de la gama SUV de la marca japonesa.

Un regreso con nombre conocido y alma completamente nueva
La denominación WR-V no es nueva. Hace algunos años, Honda ya había ofrecido un modelo con ese nombre derivado del Fit, aunque su paso por el mercado fue breve. Sin embargo, la nueva WR-V 2026 no guarda relación con aquel crossover. Esta vez, la marca partió desde cero, tomando como base el Honda Elevate, primero presentado en India y luego transformado en un producto global.
El resultado es un SUV más robusto, con una estética moderna y proporciones que la ubican entre los modelos más equilibrados de su segmento. Fabricada en la planta de Itirapina (Brasil), la WR-V llegará a Colombia para ubicarse justo por debajo de la HR-V, apuntando a un público que desea el prestigio de Honda, pero con un precio más competitivo.
Dimensiones pensadas para la ciudad y algo más
Aunque se la considere “compacta”, la Honda WR-V 2026 sorprende por sus medidas. Mide 4.312 mm de largo, 1.790 mm de ancho y 1.650 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.650 mm. Su maletero ofrece 458 litros de capacidad, suficiente para un viaje familiar o un fin de semana fuera de la ciudad.
Curiosamente, estas dimensiones son casi idénticas a las de la HR-V. Incluso, la WR-V tiene una distancia entre ejes más larga, lo que garantiza mejor espacio interior y estabilidad en ruta. La diferencia principal radica en los materiales, acabados y el nivel de sofisticación, ya que la WR-V apunta a un público más joven o que busca un SUV de entrada.

Diseño robusto y con personalidad propia
A primera vista, la Honda WR-V 2026 transmite fuerza y modernidad. Su parrilla frontal hexagonal domina la parte delantera, acompañada de faros LED afilados con detalles cromados. Este conjunto le da un aire de solidez y elegancia, típico de los modelos más grandes de la marca.
De perfil, su silueta cuadrada recuerda a SUV populares como el Nissan Kicks o la Hyundai Creta, aunque la WR-V mantiene un estilo propio gracias a sus líneas limpias y proporciones equilibradas. En la parte trasera, destacan los faros en forma de L invertida, que se extienden sobre el portón y refuerzan su identidad. Además, los plásticos protectoresen color negro y los detalles en tono aluminio aportan ese look aventurero que muchos buscan en un SUV urbano.

Interior sobrio, funcional y con tecnología moderna
Puertas adentro, la Honda WR-V 2026 apuesta por un diseño simple pero elegante. El tablero presenta salidas de aire rectangulares, un instrumental digital con pantalla de 7 pulgadas y un sistema multimedia con pantalla táctil flotante de 10,25 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple CarPlay.
A pesar de su posicionamiento más accesible, el equipamiento es sorprendentemente completo. Entre los principales ítems destacan el climatizador automático, el cargador inalámbrico para smartphones, la cámara de retroceso, y sobre todo, el paquete de asistencias a la conducción Honda Sensing, uno de los más avanzados del segmento.
Equipamiento completo para su categoría
En Brasil, la WR-V 2026 se ofrece en versiones EX y EXL, una configuración que podría repetirse en Colombia. La versión EX incluye faros full LED, botón de arranque, climatizador con salidas traseras, espejos eléctricos rebatibles, instrumental digital, sistema multimedia táctil de 10 pulgadas, sensores de estacionamiento, control de estabilidad y tracción, seis airbags y el paquete Honda Sensing, que incorpora:
- Control de velocidad crucero adaptativo
- Frenado autónomo de emergencia con detección de peatones y ciclistas
- Asistencia de mantenimiento de carril
- Luces altas automáticas
Por su parte, la versión EXL añade barras de techo, faros antiniebla LED, asientos y volante en cuero, cargador inalámbrico y apoyabrazos trasero con portavasos, apuntando a un usuario que valora el confort premium sin pagar de más.

Motor confiable y eficiente
Bajo el capó, la Honda WR-V 2026 utiliza el conocido motor 1.5 i-VTEC, el mismo que equipa al Honda City. Este bloque entrega 126 Caballos de potencia y 15,5 kgm de torque (152 Nm), asociado a una transmisión automática CVT con siete marchas simuladas.
Esta combinación ofrece un equilibrio ideal entre rendimiento y consumo. No se trata de un SUV deportivo, pero sí de un modelo ágil y eficiente, perfecto para el tráfico urbano de ciudades como Bogotá, Medellín o Cali. Además, el sistema i-VTEC optimiza la entrega de potencia según las condiciones de manejo, garantizando una experiencia suave y confiable.
Seguridad al nivel de un SUV de gama alta
La seguridad es una prioridad para Honda, y la WR-V 2026 no es la excepción. Gracias al sistema Honda Sensing, el vehículo puede anticipar situaciones de riesgo y asistir al conductor de forma activa. Su estructura está diseñada bajo la filosofía ACE (Advanced Compatibility Engineering), que mejora la absorción de impactos y protege mejor a los ocupantes.
Además, los seis airbags, el control de estabilidad (VSA) y los anclajes ISOFIX garantizan una protección integral, posicionando a la WR-V como una de las SUV más seguras dentro de su categoría.
Comportamiento y confort de marcha
En cuanto al comportamiento dinámico, la Honda WR-V 2026 hereda la suavidad característica de la marca. Su suspensión está calibrada para ofrecer comodidad en calles irregulares sin perder estabilidad en curvas. El sistema de dirección asistida eléctrica aporta precisión y ligereza, ideal para el uso urbano diario.
El interior, además, destaca por su buena insonorización, un detalle que suele ser un punto débil en los SUV compactos. La sensación de calidad y solidez está presente en cada parte del habitáculo, algo que Honda siempre ha sabido cuidar.
Competencia directa en Colombia
Cuando llegue al mercado colombiano, la Honda WR-V 2026 competirá con modelos como el Toyota Raize, el Nissan Kicks, el Hyundai Creta y el Volkswagen Nivus. Su gran ventaja será el equilibrio entre equipamiento, confiabilidad y consumo, además del prestigio de la marca japonesa, que goza de una excelente reputación en posventa.
Este modelo buscará atraer a jóvenes profesionales, familias pequeñas o usuarios que desean dar el salto desde un sedán hacia su primer SUV sin sacrificar eficiencia ni confort.

Precio estimado y llegada a Colombia
Aunque los precios oficiales se conocerán más cerca de su lanzamiento, se estima que la Honda WR-V 2026 tendrá un valor inicial competitivo frente a la HR-V. Llegará importada desde Brasil y completará la gama de SUV de Honda en Colombia, que ya incluye modelos como la HR-V y la CR-V.
Su llegada está prevista para principios de 2026, consolidando la estrategia de la marca de ampliar su presencia en el segmento de los SUV compactos, uno de los más demandados del país.