¿Qué pasa cuando un SUV que ya era referente se reinventa por completo? La tercera generación del Mazda CX-5 2026no solo renueva su imagen: se transforma en un vehículo más espacioso, inteligente y eficiente. Pero, ¿vale realmente la pena frente a sus competidores? Sigue leyendo y descúbrelo, porque lo mejor está al final.

Un salto generacional: así se transforma el Mazda CX-5 2026
La tercera generación del Mazda CX-5 marca un antes y un después en la historia del modelo. Desde su debut en 2012, este SUV japonés ha sido un éxito rotundo en todo el mundo, con más de 4,5 millones de unidades vendidas. Ahora, en su versión 2026, Mazda apuesta por una evolución profunda en tamaño, diseño, habitabilidad y conectividad.
La estrategia es clara: ofrecer un vehículo que responda a las demandas actuales sin perder el ADN de la marca. Y lo consigue con creces. Desde el primer vistazo, el nuevo CX-5 impone con su mayor presencia, pero es al conocerlo en detalle cuando realmente sorprende.

Más grande por fuera, más cómodo por dentro
Uno de los cambios más notables es el aumento en sus dimensiones. El Mazda CX-5 2026 mide 4,69 metros de largo, 1,86 metros de ancho y 1,70 metros de alto. Esta ampliación le permite ofrecer un habitáculo mucho más amplio y versátil.
El maletero crece hasta los 583 litros, lo que supone un aumento de 61 litros respecto al modelo anterior. Pero el verdadero avance se nota en la segunda fila de asientos, donde el acceso es más fácil gracias a las puertas que se abren casi en ángulo recto, y el espacio para las piernas y cabeza mejora significativamente.
Además, su diseño exterior adopta un lenguaje más moderno y robusto, con una parrilla frontal de gran tamaño, ópticas LED dobles más finas, llantas de 17 o 19 pulgadas y una trasera con personalidad propia, destacando el nombre ‘Mazda’ en letras sobre el portón.
Diseño interior: minimalismo, pantallas y comodidad premium
Entrar al nuevo Mazda CX-5 2026 es como dar un salto al futuro. El interior apuesta por un diseño limpio y tecnológico, donde casi todos los controles físicos han desaparecido, dando paso a pantallas digitales de alta resolución.
La instrumentación es de 10,25 pulgadas, mientras que la pantalla central puede ser de 12,9 o 15,6 pulgadas, dependiendo del acabado. Todo el sistema se integra con el ecosistema de Google, permitiendo el uso de aplicaciones como Google Maps, Google Play y Gemini, el nuevo asistente conversacional por IA.
La calidad percibida también mejora notablemente. Hay tapicerías que van desde tela hasta cuero auténtico, una iluminación ambiental configurable en 7 colores, cargador inalámbrico, y en las versiones más completas, incluso techo panorámico de cristal. Todo está orientado al confort y a la experiencia de conducción.

Motor gasolina mild-hybrid: eficiencia con etiqueta Eco
El Mazda CX-5 2026 apuesta inicialmente por una única motorización: un bloque de gasolina atmosférico de 2,5 litros con sistema mild-hybrid de 24V, que entrega 141 Caballos y 238 Nm de par motor.
Este conjunto mecánico le permite lucir la etiqueta Eco de la DGT, una ventaja cada vez más valorada en entornos urbanos. Gracias a la desconexión selectiva de cilindros, puede reducir el consumo en condiciones de baja demanda, con cifras que arrancan desde 7 l/100 km en versiones con tracción delantera.
Aunque la aceleración de 0 a 100 km/h en 10,5 segundos no es precisamente deportiva, sí cumple con creces para un uso familiar. Todas las versiones cuentan con cambio automático de seis velocidades y se puede elegir entre tracción delantera o total. Para 2026, se espera el lanzamiento de una versión híbrida completa.

Dinámica de conducción mejorada y confort refinado
Mazda no solo ha trabajado en el diseño y la tecnología. También ha refinado la experiencia al volante con una puesta a punto más enfocada en la comodidad y el aislamiento acústico.
Se han ajustado muelles y amortiguadores para suavizar la suspensión, se ha añadido material insonorizante en puntos clave y se han reducido vibraciones procedentes del motor. Además, los nuevos neumáticos tienen menor resistencia a la rodadura, lo que mejora tanto la eficiencia como la suavidad de marcha.
El sistema G-Vectoring Control Plus, disponible en modelos con tracción total, optimiza la estabilidad en curva al ajustar el par motor de manera precisa, ofreciendo una conducción más intuitiva y segura.
Cuatro niveles de acabado y equipamiento tecnológico
Mazda ofrece el CX-5 2026 en cuatro versiones: Prime-Line, Centre-Line, Exclusive-Line y Homura. Desde el acabado básico ya incluye una dotación muy completa: faros LED, llantas de aleación, climatizador automático, control de crucero adaptativo y el sistema multimedia con integración Google.
Subiendo en la gama, se incorporan elementos como Head-up Display, portón trasero eléctrico, barras de techo, cámaras 360º, asientos calefactados y ventilados, tapicería en piel y el mencionado techo panorámico.
En cuanto a seguridad, el equipamiento es sobresaliente. Cuenta con:
- Frenada automática de emergencia
- Asistente de mantenimiento de carril
- Detección de ángulo muerto
- Detector de fatiga con frenado automático
- Control de crucero adaptativo
- Visión periférica de 360°

Precio y posicionamiento en el mercado Europeo
El nuevo Mazda CX-5 2026 parte desde los 35.200 euros en España. Si bien no es el SUV más económico del segmento, su nivel de equipamiento, calidad percibida y tecnología de conectividad lo colocan en una posición muy competitiva.
Mazda busca ofrecer una experiencia premium sin alcanzar los precios de marcas alemanas. Y con este modelo, logra ofrecer una excelente relación calidad-precio, respaldada por su reputación en fiabilidad y una propuesta mecánica eficiente para el día a día.
¿Por qué el Mazda CX-5 2026 es uno de los SUV más equilibrados del mercado?
Porque combina un diseño atractivo y moderno, una mecánica eficiente con etiqueta Eco, un interior tecnológico y confortable, y una gama de equipamiento completa desde la versión básica. Todo esto, por un precio que justifica cada euro invertido. Ideal para quienes buscan un SUV familiar sin renunciar al estilo ni a la tecnología.

¿vale la pena el nuevo Mazda CX-5 2026?
Sin duda, el Mazda CX-5 2026 es mucho más que una simple actualización. Representa un paso audaz hacia una movilidad más conectada, cómoda y eficiente. Lo hace sin perder su carácter, y apostando por la calidad sin artificios. No es el SUV más barato, ni el más potente, pero su equilibrio global es difícil de superar.
Para quienes buscan un vehículo familiar que se adapte a la vida moderna, con buen espacio, acabados de calidad, tecnología útil y bajo consumo, este CX-5 debería estar entre los primeros en la lista.

Preguntas frecuentes
1. ¿Cuántos litros tiene el maletero del Mazda CX-5 2026?
Tiene una capacidad de 583 litros, lo que representa un aumento de 61 litros respecto al modelo anterior.
2. ¿El Mazda CX-5 2026 tiene etiqueta Eco?
Sí, gracias a su sistema mild-hybrid de 24V, obtiene la etiqueta Eco de la DGT.
3. ¿Cuántos caballos tiene el motor del Mazda CX-5 2026?
Cuenta con 141 Caballos y 238 Nm de par motor.
4. ¿Está disponible una versión híbrida completa?
No todavía, pero Mazda ha anunciado que llegará en 2026 como refuerzo a la gama.
5. ¿Cuál es el precio del Mazda CX-5 2026 en España?
Parte desde los 35.200 euros, aunque puede superar los 45.000 euros en versiones con equipamiento completo.