¿Qué sucede cuando una marca automotriz decide lanzar su nuevo modelo en la región, pero omite invitar a los periodistas profesionales de Colombia? Esta es la intrigante situación que rodea el lanzamiento regional del Peugeot 3008 2025 en Latinoamérica hecho acaecido en Colombia, donde la ausencia del periodistas profesionales de carrera especializados colombianos ha generado más preguntas que respuestas.

El Enigma del Lanzamiento sin Prensa Profesional de Carrera Local
En el mundo automotriz, es común que las marcas organicen eventos de lanzamiento regionales en diversos países, invitando a medios locales e internacionales para maximizar la cobertura y el impacto mediático. Sin embargo, en el caso del Peugeot 3008 2025, la estrategia tomó un giro inesperado al no considerar a la prensa especializada colombiana. Esto resulta particularmente desconcertante, dado que Colombia alberga a 20 miembros de la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil (FIPA), una representación significativa dentro de los 96 agremiados en todo el continente americano en más de 21 países desde USA hasta Chile, los cuales desde hace más de 21 años han entregado en premio al mejor auto del año para las Americas.
La exclusión de periodistas locales en un evento de tal magnitud plantea interrogantes sobre la estrategia de comunicación de la marca. ¿Cómo se espera generar un impacto positivo en el mercado colombiano sin la participación activa de su prensa Profesional especializada? Este enfoque podría interpretarse como una oportunidad perdida para fortalecer la relación con los medios locales y, por ende, con los potenciales clientes.
El Texto anterior corresponde a expresiones propias del periodista de Autos Rodando y en ningún momento son palabras oficiales de FIPA. Se menciona a FIPA como ejemplo en este articulo dada la importancia que tiene tan importante federación y sus agremiados todos profesionales del periodismo y comunicación.
Francisco Rosadoro Director general de Autos Rodando
Cabe destacar que la polémica en el sector periodístico es real y este medio tiene todos los soportes correspondientes, los cuales pueden ser presentados como hechos probatorios en su defensa en cualquier acción legal.
Ahora a lo que vinieron…

Peugeot 3008 2025: Innovación y Diseño.
Dejando de lado la controversia, el Peugeot 3008 2025 se presenta como una evolución significativa en la línea de SUVs de la marca francesa. Este modelo, que ha sido un éxito rotundo con más de 1.320.000 unidades vendidas en 130 mercados, llega ahora con novedades que prometen cautivar a los entusiastas de los vehículos de alta gama.
Dimensiones y Diseño Exterior
El nuevo 3008 exhibe un diseño audaz con una silueta SUV que le confiere una apariencia deportiva y elegante. Sus dimensiones son:
- Largo: 4,54 metros
- Ancho: 1,89 metros
- Alto: 1,64 metros
- Distancia entre ejes: 2,73 metros
- Capacidad del maletero: 520 litros
Estas proporciones no solo mejoran la estética del vehículo, sino que también optimizan el espacio interior, ofreciendo mayor comodidad a sus ocupantes.
El frontal destaca por una parrilla sin marco que se integra armoniosamente con los faros LED de tres garras, característica distintiva de Peugeot. La parte trasera, con su diseño fastback, incluye un spoiler deportivo y luces traseras que se extienden a lo ancho del portón, reforzando su carácter dinámico.
Interior Tecnológico y Confortable
Al ingresar al habitáculo, el Peugeot 3008 2025 sorprende con un interior futurista y acogedor. Uno de los elementos más llamativos es el panel curvo y flotante que alberga una pantalla panorámica de 21 pulgadas en las versiones más equipadas, o dos pantallas de 10 pulgadas en las versiones estándar. Esta configuración, conocida como i-Cockpit, ofrece una experiencia de conducción envolvente y personalizada.
Los asientos, certificados por AGR, están diseñados para proporcionar el máximo confort, incorporando espuma de alta densidad y opciones de ajuste eléctrico y calefacción en las versiones superiores. Además, el vehículo cuenta con múltiples compartimentos que suman un total de 34 litros de espacio de almacenamiento adicional.

Motorizaciones Disponibles en Colombia
Para el mercado colombiano, el Peugeot 3008 2025 no llegará con opciones Mild Hybrid por ahora, sino con versiones de combustión tradicional y la esperada variante eléctrica e-3008.
Opción a combustión
Se espera que el 3008 llegue con un motor turbo a gasolina de 1.6 litros, capaz de generar alrededor de 180 caballos y 250 Nm de torque, asociado a una transmisión automática de 8 velocidades.
Versiones y Equipamiento
El Peugeot 3008 2025 estará disponible en varias versiones, cada una con distintos niveles de equipamiento:
- Allure: Llantas de 19 pulgadas, faros LED, pantalla dual de 10 pulgadas, Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, climatizador dual y asistencias ADAS básicas.
- Premiere: Agrega la pantalla curva de 21 pulgadas y comandos táctiles i-Toggle.
- GT: Tope de gama con faros Matrix LED, techo panorámico, asientos en cuero con calefacción y ajuste eléctrico, apertura manos libres del maletero y control de crucero adaptativo con Stop & Go.

Un Lanzamiento que Deja Dudas
El Peugeot 3008 2025 es, sin duda, un SUV innovador y atractivo. Sin embargo, el manejo de su presentación Regional hecha en Colombia deja interrogantes sobre la estrategia de la marca.
Excluir a la prensa profesional local en un evento de tal magnitud es una decisión difícil de justificar, especialmente en un mercado donde la opinión de los expertos influye en la percepción y ventas de los modelos. Peugeot podría haber aprovechado mejor la oportunidad para consolidar su relación con los medios y, por ende, con los consumidores.
Conclusión
El Peugeot 3008 2025 combina diseño, tecnología y opciones de motorización atractivas para el mercado colombiano. Aunque su llegada genera expectativa, la manera en que fue presentado en el país podría afectar su impacto mediático y comercial.
¿Será este un modelo que redefina el segmento en Colombia o la falta de comunicación con la prensa local influirá en su éxito?áximo potencial en el mercado colombiano, es crucial que la marca reevalúe su enfoque comunicacional y valore la participación activa de la prensa especializada local. Solo así podrá garantizar una recepción positiva y una conexión auténtica con los consumidores colombianos.