La Toyota Hilux 2026 se perfila como una de las renovaciones más esperadas del segmento de pick-ups medianas. Aunque no será un modelo completamente nuevo, las imágenes filtradas y las proyecciones digitales basadas en prototipos de prueba nos adelantan un diseño más agresivo, una mecánica optimizada y la posibilidad de una versión 100% eléctrica.
Pero, ¿serán estas mejoras suficientes para mantener su reinado frente a rivales como la Ford Ranger, la Mitsubishi L200 o la Isuzu D-Max? Te contamos todo lo que sabemos sobre la nueva generación de la icónica Hilux.

Un rediseño profundo, pero sin cambios radicales
Si esperabas un cambio de plataforma total, es posible que te lleves una sorpresa. Toyota ha optado por una estrategia evolutiva en lugar de una revolución completa.
Diseño más robusto y agresivo
Las imágenes espía captadas en Tailandia muestran que la Hilux 2026 adoptará un diseño más agresivo, con:
- Frontal rediseñado con parrilla más ancha y faros más delgados.
- Nuevas defensas con tomas de aire más marcadas y un skid plate prominente.
- Arcos de rueda ensanchados con molduras de plástico para mayor robustez.
- Nuevas ópticas traseras con un diseño más moderno y funcional.
Si bien la cabina y el chasis parecen mantenerse sin grandes modificaciones, el trabajo en la parte frontal y posterior le otorga un aire más fresco y actualizado.
Mecánica mejorada: diésel, híbrido y… ¿100% eléctrico?
Toyota ha sido reservada sobre las motorizaciones, pero las filtraciones y anuncios previos nos dan algunas pistas sobre lo que podríamos esperar bajo el capó de la Hilux 2026.
Motores confirmados y posibles opciones
- Diésel 2.8L turbocargado (con sistema mild-hybrid de 48V en algunos mercados).
- Gasolina sin electrificación, dependiendo de la región.
- Versión eléctrica (Hilux EV) confirmada para producción en Tailandia a finales de 2025.
- Posible versión de hidrógeno, basada en la tecnología del Toyota Mirai.
El uso del sistema híbrido ligero permitirá reducir el consumo de combustible y mejorar la respuesta del motor, algo clave en mercados donde el diésel sigue siendo la opción principal.

Interior renovado y tecnología a la altura
Aunque no se han filtrado imágenes del interior, se espera que la Hilux 2026 reciba una mejora en:
- Materiales más refinados y de mejor calidad.
- Nueva pantalla multimedia con software actualizado y conectividad inalámbrica.
- Panel de instrumentos digital en versiones tope de gama.
- Mayor insonorización para una experiencia de conducción más placentera.
Toyota sabe que sus competidores han elevado el nivel en confort y tecnología, por lo que la nueva Hilux deberá estar a la altura.
Plataforma IMV mejorada, pero no TNGA-F
A diferencia de la nueva Toyota Tacoma y la Land Cruiser 250, que adoptaron la plataforma TNGA-F, la Hilux mantendrá la arquitectura IMV (Innovative Multi-purpose Vehicle).
Esto significa que seguirá siendo una pick-up con chasis de largueros, pero con algunas mejoras en:
- Suspensión revisada para mayor confort y estabilidad.
- Posible dirección asistida eléctricamente, mejorando maniobrabilidad.
- Frenos de disco en las cuatro ruedas, dependiendo de la versión.
Si bien algunos puristas hubieran preferido la arquitectura TNGA-F, mantener la plataforma actual permitirá a Toyota contener costos y garantizar una confiabilidad probada.

Una pick-up con nombre y legado
En algunas regiones, Toyota podría rebautizar la nueva Hilux con un apellido especial. En Tailandia, la marca registró el nombre “Hilux Travo”, lo que sugiere una posible denominación para ciertos mercados, similar a lo que hizo con la Hilux Revo en la generación actual.
Sin embargo, en la mayoría de los mercados seguirá siendo simplemente Toyota Hilux, sin necesidad de agregados.

Competencia feroz: ¿podrá seguir en la cima?
El segmento de las pick-ups medianas está más competitivo que nunca, con rivales que han elevado el nivel:
- Ford Ranger (actualizada en 2025 con tecnología de vanguardia).
- Mitsubishi L200/Triton, con diseño y motores nuevos.
- Isuzu D-Max y Mazda BT-50, con gran fiabilidad y eficiencia.
- Volkswagen Amarok, compartiendo base con la Ranger.
- Nuevos jugadores chinos, como la BYD Shark y la GWM Cannon.
La Hilux 2026 deberá demostrar que sigue siendo la referencia en durabilidad, desempeño y valor de reventa.

Conclusión: evolución, no revolución
La Toyota Hilux 2026 no será una pick-up completamente nueva, pero su actualización en diseño, mecánica y tecnología la mantendrá relevante y competitiva.
Si bien Toyota ha apostado por una estrategia conservadora, los detalles filtrados sugieren que la Hilux seguirá siendo un referente en fiabilidad y rendimiento off-road.
¿Será suficiente para seguir dominando el mercado frente a la renovada Ford Ranger y otras rivales? Solo el tiempo lo dirá.
Preguntas frecuentes sobre la Toyota Hilux 2026
1. ¿Cuándo se lanzará la nueva Toyota Hilux 2026?
Se espera que haga su debut mundial en la segunda mitad de 2025 y llegue a los concesionarios a finales del mismo año o inicios de 2026.
2. ¿Tendrá una versión eléctrica la Hilux 2026?
Sí, Toyota ha confirmado una Hilux EV para el mercado tailandés, aunque aún no se ha anunciado su disponibilidad global.
3. ¿La Hilux 2026 tendrá una nueva plataforma?
No, seguirá usando la plataforma IMV, pero con mejoras en suspensión, frenos y dirección.
4. ¿Cuáles son los principales cambios en el diseño de la nueva Hilux?
Recibirá un frontal más agresivo, nuevos faros, parrilla renovada y cambios en los parachoques y luces traseras.
5. ¿Cuáles serán los principales competidores de la Hilux 2026?
Las principales rivales serán la Ford Ranger, Mitsubishi L200, Isuzu D-Max, Volkswagen Amarok y Mazda BT-50, entre otras.