banner willarBanner Baterias Willard

Jeep Commander 2026: rediseño sutil y un salto tecnológico para el D-SUV más esperado

Gravatar-Francisco
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
6 min de Lectura

¿Alguna vez un vehículo te atrapó no por sus cambios radicales, sino por esos pequeños detalles que lo hacen ver más actual y refinado? Eso es precisamente lo que ocurre con el nuevo Jeep Commander 2026. Aunque a simple vista parece el mismo modelo que conocíamos, bajo esa piel se esconden ajustes inteligentes, más tecnología y un toque de sofisticación que lo mantienen en la cima del segmento D-SUV en la región. Y lo mejor: este modelo ya tiene fecha para llegar a Argentina.

En este artículo vamos a desglosar todo lo que trae el renovado Commander: desde su diseño y equipamiento, hasta sus motores y lo que podemos esperar en el futuro cercano. Quédate, porque hay sorpresas que podrían marcar la diferencia frente a sus competidores.

Jeep Commander 2026

Un rediseño exterior con la fórmula justa

El Jeep Commander 2026 no necesitaba una transformación radical. Su silueta robusta y elegante ya conquistó a miles de familias y aventureros. Sin embargo, la marca entendió que era momento de refrescar su imagen.

En la parte delantera, se aprecia un paragolpes renovado con una toma de aire inferior más marcada y marcos rediseñados para las luces antiniebla. La clásica máscara que conecta los faros con la parrilla también recibió un retoque discreto, lo que le da un aspecto más moderno.

La zona trasera no se queda atrás: los faros LED ahora lucen una firma lumínica actualizada, acompañada por un paragolpes con líneas más estilizadas. Cada versión del Commander propone un estilo propio gracias a detalles cromados, en negro o pintados en el mismo color de la carrocería. Incluso las llantas de aleación presentan nuevos diseños que varían entre las 18 y 19 pulgadas, aportando dinamismo y carácter.

Jeep Commander 2026 interior

Interior: minimalismo y más tecnología

Puertas adentro, los cambios son sutiles pero notables. Se incorporan nuevas combinaciones de materiales y colores, que elevan la percepción de calidad. Lo más llamativo es la llegada del selector rotativo de marchas, reemplazando a la tradicional palanca en las versiones con transmisión automática ZF.

La tecnología gana protagonismo en el Commander 2026. La variante Longitude ofrece de serie:

  • Pantalla táctil de 10 pulgadas con sistema multimedia intuitivo.
  • Climatizador automático bizona.
  • Encendido por botón.
  • Faros full LED.
  • Control de velocidad crucero adaptativo.
  • Alerta de colisión con frenado autónomo de emergencia.
  • Detector de tráfico cruzado trasero.
  • 6 airbags y tablero digital.
  • Tapicería de cuero y portón trasero eléctrico.

Versiones y equipamiento: una gama que crece en lujo

La estrategia de Jeep fue clara: diferenciar aún más cada versión del Commander para que los clientes elijan la que mejor encaje con su estilo de vida.

  • Limited: suma integración con Alexa, cargador inalámbrico, alerta de punto ciego, airbag de rodilla, butaca del conductor eléctrica y equipo de sonido Harman Kardon.
  • Overland: eleva la apuesta con sistema de cámaras 360º, techo solar panorámico, asiento del pasajero eléctrico, apertura manos libres del portón y llantas de 19 pulgadas.
  • Blackhawk: el más deportivo de la gama, con detalles oscurecidos, llantas de 19 pulgadas de diseño exclusivo, neumáticos de perfil bajo y funciones específicas de performance.
Jeep Commander 2026 frente

Motores: potencia para cada necesidad

Aquí Jeep decidió mantener lo que ya funciona, aunque con un reparto estratégico para cada versión.

  • 2.2 Multijet II turbodiésel: 200 caballos y 450 Nm de par, con caja automática ZF de 9 marchas y tracción 4×4. Disponible en Overland.
  • 1.3 Turbo T270 naftero: 176 caballos y 270 Nm de torque, con caja automática Aisin de 6 velocidades y tracción 4×2. Presente en Longitude, Limited y Overland.
  • 2.0 Turbo Hurricane 4: 272 caballos y 400 Nm de par, exclusivo para la versión Blackhawk, con caja automática ZF de 9 marchas y tracción 4×4.

El rumor más fuerte es la incorporación de una tecnología mild-hybrid de 48V en combinación con el motor T270. Aún no hay confirmación oficial, pero sería un movimiento clave para mejorar la eficiencia y anticiparse a las regulaciones ambientales de la región.

Seguridad: un pilar fundamental

Si algo distingue al Commander en este segmento es su compromiso con la seguridad activa y pasiva. Desde la versión de entrada se incluye un completo paquete de asistencias que incorpora frenado autónomo, alerta de colisión, control crucero adaptativo y detector de tráfico cruzado.

En las versiones más equipadas, se suman cámaras de visión 360º, monitor de punto ciego y hasta un airbag de rodilla, un elemento poco habitual en este nivel de precio. Con estas mejoras, el Commander se posiciona como una de las opciones más seguras entre los SUV medianos y grandes del mercado.

nueva Jeep Commander 2026

Jeep Commander Blackhawk: la estrella deportiva

Entre todas las variantes, la Blackhawk brilla por su carácter único. Su diseño exterior incluye detalles en negro brillante, una postura más agresiva y neumáticos de perfil bajo. En el interior, la personalización deportiva se refleja en tapizados exclusivos y gráficos digitales centrados en la performance.

El motor Hurricane 4 le otorga una aceleración contundente, ideal para quienes buscan combinar la practicidad de un SUV de tres filas con un estilo dinámico y prestaciones de alto nivel.

Comparte este artículo
Gravatar-Francisco
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
No hay comentarios