Ford E-Transit llega a FedEx Colombia: el impulso eléctrico que transforma la logística sostenible

FedEx suma 14 Ford E-Transit eléctricas en Colombia con Ford Pro. Menos costos, cero emisiones y máxima eficiencia en la logística sostenible.

Gravatar-Francisco
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
6 min de Lectura

¿Qué pasaría si en unos años los vehículos eléctricos fueran la base de todas las operaciones de reparto urbano? La respuesta ya empezó a construirse en Colombia, donde FedEx acaba de incorporar 14 Ford E-Transit™ a su flota en Bogotá y Medellín. Pero esto no es solo la llegada de unas nuevas unidades: es el inicio de un plan estratégico que une tecnología, sostenibilidad y eficiencia logística.

En este artículo te contamos cómo estas vans eléctricas cambian las reglas del juego, por qué reducen costos hasta en un 40% y qué significa para el futuro del transporte empresarial en el país. Quédate hasta el final, porque la historia no termina aquí: muy pronto se sumarán más unidades en otras ciudades.

Ford E Transit 005

Un paso firme hacia la movilidad sostenible

La decisión de FedEx de sumar Ford E-Transit a su flota en Colombia responde a una necesidad global: reducir emisiones y hacer más eficientes los procesos de entrega. Las primeras 14 unidades 100% eléctricas ya operan en Bogotá y Medellín, y en el segundo semestre de 2025 se incorporarán 15 vehículos adicionales, también en Cali.

Este movimiento refleja un compromiso real con la sostenibilidad. Cada unidad asegura cero emisiones de escape, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire en entornos urbanos altamente congestionados. Además, se trata de un mensaje claro para la industria: la logística verde ya no es una promesa, es una acción concreta.

¿Qué hace especial a la Ford E-Transit?

La E-Transit L2H2 que recibió FedEx no es una van común. Fue diseñada para responder a los estándares operativos más exigentes del sector logístico. Su motor eléctrico entrega 198 kW (269 caballos) y 430 Nm de torque, con una aceleración instantánea que facilita maniobras en recorridos urbanos con múltiples paradas.

Además, incorpora modos de manejo regenerativos como el Modo Pedal Único “L”, que optimiza la autonomía en condiciones de tráfico denso. Esta característica se vuelve crucial en ciudades como Bogotá, donde las entregas deben adaptarse a la congestión constante.

Ford E Transit 004

Reducción de costos operativos: la clave para las empresas

Uno de los mayores atractivos de la E-Transit está en los números. Gracias a su diseño eléctrico, cuenta con un 40% menos de partes móviles que un vehículo de combustión. ¿El resultado? Mantenimientos programados cada 20.000 kilómetros, mucho más económicos y con menores tiempos fuera de servicio.

Para una empresa como FedEx, que depende de la disponibilidad de sus unidades, esto significa más entregas cumplidas y menos interrupciones. De hecho, Ford Pro estima que el uso de estas vans puede reducir los costos operativos totales en un 40% frente a un modelo tradicional.

Tecnología que protege y conecta

La seguridad es otro de los pilares de esta incorporación. Las E-Transit entregadas a FedEx cuentan con una suite avanzada de asistencias al conductor, que incluye:

  • Asistente de Pre-colisión
  • Mantenimiento de Carril
  • Control de Crucero Adaptativo
  • Alerta de Tráfico Cruzado
  • Cámara 360°

Estos sistemas no solo protegen a los conductores, sino también a la carga, un punto vital en el sector logístico.

En cuanto a conectividad, las vans vienen equipadas con el sistema de Ford Pro, que permite monitorear en tiempo real la autonomía, el mantenimiento y el desempeño de cada unidad. Esto le da a FedEx la capacidad de gestionar su flota de manera predictiva y centralizada, evitando fallos inesperados y optimizando la logística.

Ford E Transit 002

Ford Pro: mucho más que vehículos eléctricos

La alianza no se limita a la entrega de unidades. Ford Pro brinda a FedEx una solución integral que incluye capacitación técnica, soporte postventa especializado y herramientas de conectividad. En otras palabras, no solo venden un vehículo, sino un ecosistema completo diseñado para garantizar productividad y sostenibilidad.

Antes de recibir las unidades, los equipos de FedEx participaron en pruebas y entrenamientos que les permitieron adaptarse a la nueva tecnología. Esto asegura una transición ordenada y sin tropiezos hacia la movilidad eléctrica.

Voces que marcan la diferencia

Eduardo Garrido, gerente senior de operaciones de rampa y aduanas de FedEx en Colombia, lo resume así:
“Estamos dando pasos concretos hacia una logística más inteligente y sostenible. Queremos proteger el medio ambiente mientras ayudamos a las pymes a expandirse en el comercio electrónico”.

Por su parte, Melissa Pantoja, gerente de Ford Pro en Colombia, destaca el valor estratégico de este proyecto:
“Electrificar junto a FedEx nos permite mostrar que la productividad y la reducción de costos pueden ir de la mano con el cuidado ambiental”.

Más allá de Bogotá y Medellín: la expansión hacia Cali

La primera entrega de 14 E-Transit es solo el comienzo. En el segundo semestre de 2025, Ford Pro sumará otras 15 unidades, que se distribuirán entre Bogotá, Medellín y Cali. Con esto, FedEx fortalecerá su presencia en las principales ciudades del país y dará un paso adicional hacia su meta de electrificación.

La incorporación de las Ford E-Transit a la flota de FedEx en Colombia marca un punto de inflexión en la logística nacional. Estas vans eléctricas reducen costos operativos hasta en un 40%, garantizan cero emisiones de escape y ofrecen un ecosistema de conectividad y seguridad que optimiza las operaciones en tiempo real. Su llegada no solo beneficia a la empresa, sino también al medio ambiente y al futuro de la movilidad en el país.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Gravatar-Francisco
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
No hay comentarios