Las automotrices chinas están dirigiendo su mirada hacia América del Sur. Con las previsiones de nuevos impuestos en Europa y Estados Unidos para vehículos provenientes de China, las marcas han reorientado su expansión hacia mercados como México y Brasil. Hace algunas semanas, BYD se lanzó en Brasil con una gama de productos competitivos, generando preocupación entre las automotrices tradicionales. Ahora, Geely está planificando una estrategia similar para consolidar su presencia en la región.

Geely y su breve historia en Brasil
Geely ya tuvo una presencia en Brasil, aunque fue breve y en un momento en que los autos chinos no eran tan aceptados. Sin embargo, la percepción ha cambiado drásticamente. Actualmente, los directivos de Geely están analizando una jugada significativa: hacerse cargo de la representación de todas sus marcas en Brasil, incluyendo Geely, Link&Co, Polestar y Zeekr. De hecho, Zeekr ya tiene su lanzamiento confirmado. La única marca que operará de manera independiente, al menos por ahora, es Volvo, que ha tenido éxito con su gama de vehículos eléctricos.
La importancia de las alianzas estratégicas
Los directivos de Geely entienden que para asegurar el éxito en un mercado, las alianzas son fundamentales. En este sentido, Geely ya está negociando con empresas en Brasil como Goodyear y Continental. Pero lo más trascendental es la negociación con Renault. Según varios medios locales, Geely podría aprovechar el acuerdo existente con Renault, que dio origen a Horse, una empresa conjunta inicialmente orientada a mercados asiáticos, pero que podría expandirse a otras regiones.

¿Qué es Horse?
Horse fue creada para desarrollar motores de combustión electrificados y de bajas emisiones. Se prevé que presenten al menos 10 nuevos modelos entre 2024 y 2028. La asociación entre Renault y Geely permite que ambas marcas tengan presencia en 130 países, con 5 centros de I+D y alrededor de 19,000 empleados. También cuentan con 17 plantas, accesibles para ambas marcas.
La infraestructura compartida
La firma gala, Renault, tiene la infraestructura establecida en Brasil y otras regiones de América Latina que Geely podría utilizar. Esto incluye instalaciones de Renault, Nissan, y Volvo. Con esta infraestructura, Geely ya tendría gran parte de lo necesario para operar y expandirse en la región.
¿Qué significa esta alianza para el mercado sudamericano?
La potencial alianza entre Geely y Renault podría transformar el mercado automotor en Sudamérica. Con la infraestructura de Renault y la innovación de Geely, la competencia se intensificaría, beneficiando a los consumidores con más opciones y posiblemente mejores precios.

¿Por qué Brasil es un mercado clave?
Brasil es el mercado automotor más grande de Sudamérica. Una presencia sólida en Brasil no solo abre las puertas a un mercado masivo, sino que también sirve como trampolín para expandirse a otros países de la región. La infraestructura y las alianzas en Brasil facilitarían la entrada de Geely a otros mercados sudamericanos.
¿Cómo afectará esta alianza a las marcas tradicionales?
La entrada de Geely con el respaldo de Renault podría poner en aprietos a las marcas tradicionales. Con productos innovadores y precios competitivos, Geely podría captar una parte significativa del mercado. Además, la colaboración con Renault podría llevar a desarrollos tecnológicos que beneficien a ambas marcas, haciéndolas más competitivas a nivel global.

En resumen, la posible alianza entre Geely y Renault no solo marcaría un hito en la expansión de la automotriz china en Sudamérica, sino que también transformaría el panorama del mercado automotor en la región. Esta estrategia combinada de infraestructura compartida y desarrollo conjunto podría redefinir las reglas del juego, ofreciendo a los consumidores más opciones y mejor tecnología a precios competitivos.