¿Y si te dijera que en el próximo Salón de Múnich podríamos ver nacer al rival eléctrico más accesible y con mayor autonomía de Hyundai? El misterio se está despejando: el Hyundai Ioniq 2 está a punto de presentarse, y todo apunta a que será un B-SUV compacto que no solo destacará por su diseño moderno, sino también por un precio pensado para conquistar el mercado europeo… y quizá mucho más.
Un nuevo escalón en la familia eléctrica Hyundai
Tras el éxito del Ioniq 5 y el lanzamiento del lujoso Ioniq 9, Hyundai quiere completar su estrategia con un modelo de entrada a la gama eléctrica. El Ioniq 2 se ubicará justo por encima del Hyundai Bayon en tamaño y posicionamiento, pero con el atractivo adicional de una propulsión 100% eléctrica.
Este modelo llega con una misión clara: ser accesible, pero sin sacrificar la autonomía ni la tecnología que caracterizan a la marca. Y no lo hará solo: su desarrollo está íntimamente ligado al Kia EV2, su “hermano” dentro del Grupo Hyundai, con el que compartirá la moderna plataforma E-GMP.

Diseño compacto pero con presencia
Las primeras imágenes filtradas —aún con el auto camuflado— revelan un vehículo de alrededor de 4 metros de largo, con una estética crossover que combina líneas suaves y una parte trasera redondeada.
En el frontal, veremos las luces distintivas de la familia Ioniq, posiblemente con una firma lumínica de LED continua. La altura libre al suelo, ligeramente superior, sugiere que está pensado para manejar tanto en ciudad como en rutas secundarias sin perder comodidad.
Inspiración tecnológica en el interior
Aunque Hyundai todavía no ha mostrado imágenes del habitáculo, la lógica apunta a que el Ioniq 2 tomará ideas del Hyundai Inster, con un diseño minimalista pero tecnológico. Pantallas flotantes, mandos simplificados y materiales reciclados podrían formar parte del paquete, siguiendo la filosofía de sostenibilidad de la marca.
En este segmento, ofrecer conectividad avanzada, asistentes de conducción y una interfaz intuitiva no es un lujo, sino una necesidad para seducir a un público joven y urbano.
Plataforma E-GMP: la base de su eficiencia
El gran secreto del Ioniq 2 es su base. La plataforma E-GMP no solo permite cargar rápido y ofrecer mayor rigidez estructural, sino que facilita versiones con diferentes capacidades de batería.
Hyundai planea ofrecer autonomías que irían desde 420 hasta 580 kilómetros, superando a muchos rivales directos en el segmento B-SUV. Con 150 caballos de potencia, será suficiente para un uso mixto, ideal para moverse en ciudad y afrontar viajes ocasionales con confianza.
Una estrategia de precio para conquistar Europa
Aunque el precio exacto sigue siendo un misterio, Hyundai quiere ubicarlo cerca del valor del Hyundai Inster. Esto significa entrar en un terreno donde la relación costo-beneficio será decisiva para atraer compradores que buscan un vehículo eléctrico accesible sin renunciar a prestaciones reales.
Esta jugada es clave para que Hyundai compita no solo contra marcas generalistas, sino también contra nuevos fabricantes chinos que están irrumpiendo con fuerza en el Viejo Continente.

Presentación oficial en Múnich y lanzamiento global
El debut oficial será en septiembre durante el Salón del Automóvil de Múnich, una vitrina perfecta para captar la atención de la prensa y el público europeo. Su llegada a concesionarios está prevista para la primera mitad de 2026.
Tras su estreno en Europa, Hyundai no descarta su llegada a otros mercados, incluida América Latina, donde la demanda por eléctricos urbanos está creciendo.
Competencia directa
El Ioniq 2 no llegará a un terreno vacío. Deberá enfrentar rivales como el Peugeot e-2008, Renault Megane E-Tech y futuros lanzamientos de Volkswagen ID.2. Sin embargo, su combinación de autonomía elevada, plataforma avanzaday precio competitivo podría darle una ventaja estratégica.
Un paso más hacia la democratización del auto eléctrico
Con este modelo, Hyundai busca derribar la barrera que todavía limita el acceso a los eléctricos: el precio. El Ioniq 2 podría convertirse en un puente entre los vehículos urbanos eléctricos de corta autonomía y los SUV de mayor tamaño y costo.
Además, su versatilidad y alcance por carga podrían cambiar la percepción de que un eléctrico urbano está limitado a trayectos cortos.

Lo que sabemos hasta ahora del Hyundai Ioniq 2
- Plataforma E-GMP compartida con Kia EV2.
- Longitud aproximada: 4 metros.
- Autonomía: entre 420 y 580 km.
- Potencia: 150 caballos.
- Lanzamiento en Europa: primera mitad de 2026.
- Presentación oficial: Salón de Múnich, septiembre 2025.
El Hyundai Ioniq 2 se perfila como uno de los lanzamientos más importantes del próximo año para el segmento de acceso eléctrico. Si cumple sus promesas, podría convertirse en un referente de cómo ofrecer tecnología, diseño y autonomía a un precio razonable.