¿Sabías que, mientras muchas marcas luchan por mantener sus cifras, Nissan Colombia logró cerrar la primera mitad de 2025 con un incremento de ventas del 12%? Y no solo eso: la marca también marcó un antes y un después en la experiencia del cliente con la reapertura de su emblemática vitrina en Morato. Si crees que esto es solo cuestión de vender más autos, espera a conocer cómo lo lograron y por qué este crecimiento podría cambiar la forma en que entendemos la movilidad en el país.
El mercado colombiano y el impulso del segmento SUV
El mercado automotriz colombiano vive un momento de transformación. Las preferencias de los consumidores están migrando hacia vehículos más versátiles, con mejor tecnología y diseños que combinen elegancia con funcionalidad. En este contexto, el segmento SUV se ha convertido en el rey indiscutible de las ventas.

El caso de Nissan es un claro ejemplo. Durante el primer semestre de 2025, la marca experimentó un crecimiento sostenido en modelos que representan perfectamente esta tendencia. Desde SUVs compactas para ciudad hasta opciones híbridas más eficientes, la estrategia de producto se ha alineado a lo que el consumidor colombiano realmente busca.
Este cambio no es casualidad. Los SUVs ofrecen una mezcla de espacio, seguridad y altura de manejo que transmite confianza, especialmente en ciudades con tráfico impredecible y vías irregulares. Además, la tecnología y conectividad que incorporan hoy en día los convierten en una extensión del estilo de vida digital del cliente.
Cifras que respaldan el crecimiento
El 12% de crecimiento reportado por Nissan Colombia en el primer semestre de 2025 no solo es una buena noticia para la marca, sino también un indicador de la confianza del consumidor. Según los reportes, el Nissan Kicks fue el gran protagonista, con un sorprendente incremento del 50% en ventas. Esto demuestra que los compradores están valorando su rediseño, su relación valor-precio y la eficiencia de consumo que ofrece.
Por su parte, el Nissan Qashqai registró un crecimiento del 30%, consolidándose como una alternativa para quienes buscan equilibrio entre diseño, confort y eficiencia. Y el Nissan X-Trail e-POWER, con un aumento del 24%, ha captado la atención por su propuesta de electrificación inteligente, ideal para quienes quieren dar el paso hacia la movilidad sostenible sin depender de cargadores externos.
A nivel regional, la unidad de importadores de Nissan en América Latina (NIBU) alcanzó un 6,4% de participación de mercado, la más alta en tres años, superando las 50.000 unidades vendidas. Esto evidencia que no se trata solo de un fenómeno local: la estrategia de la marca está funcionando en toda la región.

El papel de la vitrina Morato en el éxito de la marca
Uno de los movimientos estratégicos más importantes de Nissan Colombia en 2025 fue la reapertura de su vitrina Morato en Bogotá, con una inversión que superó los 30 mil millones de pesos. Este espacio no es una sala de ventas tradicional; es un centro de experiencia donde los clientes pueden interactuar con la marca de una forma totalmente nueva.
La remodelación se realizó bajo el Nissan Retail Concept (NRC), un modelo global que busca ofrecer un diseño más moderno, procesos eficientes y una experiencia de cliente coherente con la visión de la marca. Entre las innovaciones se incluyen:
- Seis niveles de exhibición y atención.
- Integración de energía solar y sistemas bioclimáticos para reducir el impacto ambiental.
- Procesos certificados de sostenibilidad y reciclaje.
- Espacios pensados para la interacción digital y personalización de vehículos.
Este proyecto involucró a más de 1.500 personas en su construcción y se completó sin incidentes, estableciendo un nuevo estándar para el sector automotriz en Colombia.
SUVs protagonistas del semestre
Durante los primeros seis meses del año, Nissan identificó tres modelos que fueron clave en su crecimiento. Cada uno responde a un perfil de cliente específico y ofrece ventajas competitivas que los diferencian en un mercado saturado.
Nissan X-Trail e-POWER
Su principal atractivo radica en su tecnología de electrificación única, que permite disfrutar de la experiencia de un vehículo eléctrico sin preocuparse por la infraestructura de carga. El motor a gasolina actúa como generador, lo que elimina la ansiedad por autonomía y lo convierte en una opción viable para quienes quieren reducir emisiones sin comprometer la practicidad.

Nissan Kicks
Es la SUV urbana por excelencia. Su diseño renovado, combinado con un precio competitivo, ha sido suficiente para conquistar a jóvenes profesionales y familias pequeñas. Además, sus sistemas de seguridad y conectividad lo hacen destacar frente a competidores directos.
Nissan Qashqai
Con un diseño europeo refinado y tecnologías de asistencia al conductor, el Qashqai es la elección de quienes buscan un balance entre estilo y funcionalidad. Su desempeño eficiente y su espacio interior lo convierten en una opción versátil para la ciudad y carretera.
Innovación, sostenibilidad y cercanía con el cliente
Más allá de las cifras, lo que diferencia a Nissan es su apuesta por una movilidad inteligente y sostenible. La marca ha logrado integrar en su estrategia no solo el lanzamiento de productos atractivos, sino también el fortalecimiento de su red y la creación de experiencias memorables para sus clientes.
Este enfoque se traduce en:
- Promover tecnologías que reduzcan el consumo y las emisiones.
- Incorporar procesos sostenibles en sus instalaciones.
- Ofrecer servicios postventa más ágiles y personalizados.
En un mercado tan competitivo, esta combinación de innovación y cercanía se convierte en una ventaja clara frente a marcas que solo compiten por precio o equipamiento.

Perspectivas para el cierre de 2025
Con el impulso de este primer semestre, Nissan Colombia se proyecta hacia un segundo periodo del año con objetivos ambiciosos. El crecimiento en el segmento SUV, el posicionamiento de modelos electrificados y la modernización de sus puntos de contacto con el cliente podrían llevar a la marca a cerrar 2025 con uno de los mejores desempeños de su historia reciente.
La clave estará en mantener el equilibrio entre oferta de producto, experiencia de compra y servicio postventa, adaptándose a las condiciones económicas y a la evolución de la demanda.
En resumen, el 12% de crecimiento de Nissan Colombia en el primer semestre de 2025 es el resultado de una estrategia bien planificada que combina modelos atractivos, innovación en la experiencia del cliente y una apuesta decidida por la sostenibilidad. La reapertura de la vitrina Morato y el desempeño de SUVs como el Kicks, Qashqai y X-Trail e-POWER son prueba de que la marca no solo sigue el ritmo del mercado, sino que busca marcar el camino hacia una movilidad más inteligente y cercana.