Page 41 - Revista_Autos_Rodado_No.5_Junio_2018
P. 41
Ford Gracias a una idea de Donald N. Frey, gerente de producto de
Bronco Ford Motor Company, y al apoyo del director ejecutivo de la firma,
1965-1996 to de la marca del óvalo. Se le bautizó Bronco por ser esta una pala-
Lee Iacocca, se dio vía libre al desarrollo del primer SUV compac-
peros”. bra proveniente del latín Bruncus, que traduce “de trato y genio ás-
La primera camioneta realmente era un campero todo terreno compacto, con apenas 3,85 metros de largo y
una distancia entre ejes de 2,38 metros. El diseño fue dirigido por el ingeniero Paul G. Axelrad, partiendo de los
ejes y frenos de la pick-up Ford F-100, así como su sistema de tracción a las cuatro ruedas, con un motor de 2.8 li-
tros Straight-Six modificado de 105 caballos de potencia, asociado a una caja de tres velocidades, que se mani-
pulaba desde la palanca en la columna de dirección. Se comercializaba en tres versiones: Wagon, con carrocería
totalmente cabinada, siendo esta la más popular;Sports Utility tipo pick-up; y la Roadster sin techo ni puertas. Es-
tas podían dotarse de accesorios como copas, bomper cromados, asientos tipo bucket, tacómetro, radio y asien-
to trasero, además de elementos funcionales como un remolque, tanque de gasolina auxiliar y tomacorriente, en-
tre muchos otros.
Para marzo de 1966 se añadió a la oferta el motor V8 de 4.7 litros y 200 caballos de potencia, el cual fue rele-
vado en 1969 por un propulsor de 4.9 litros y 205 caballos. En 1973 el motor de 2.8 litros básico se reemplazó por
una planta de 3.3 litros, al tiempo que se adicionaron las opciones de dirección asistida y transmisión automática.
11
" La nueva ambición
era tener el mismo lujo
y confort de un auto en
un 4x4 " Jeep Esta camioneta se formó con la idea de poner en
Wagoneer el mercado un vehículo que combinara el poder de un
todoterreno con el lujo y confort de un vehículo con-
------ YA NO ERAN SOLO PARA TRABAJO O PARA LA GUERRA ------ 1963 vencional. Así nace el Jeep Wagoneer en 1963, el cual
en un principio estaba dirigido al cliente de prestigio.
Es importante destacar que este modelo fue el pionero en la categoría que actualmente se deno-
mina SUV (Sport Utility Vehicle), muchas décadas antes de que dicha expresión fuera acuñada; y es
por eso que marcaba la diferencia ante sus competidores, como el International Harvester y el Land
Rover, ya que aquellos eran rústicos de trabajo mientras que la Wagoneer tenía detalles de confort y
10 adelantos técnicos, como una direc-
ción asistida y transmisión automá-
tica. El todoterreno fue montado so-
bre la plataforma del Jeep SJ, que en
un principio era producido por Wi-
llys Overland. Luego la compañía
fue adquirida por American Motors
Company que continuó con la pro-
ducción de la Wagoneer. Para 1987
el Grupo Chrysler compra AMC y
prosigue con la producción del SUV.
41